La Unidad de Inteligencia Financiera, el Departamento del Tesoro y la DEA llevan un año investigando la red de corrupción vinculada a Nicolás Maduro.
Una empresa mexicana de despensas, es una de las principales en la mira de estos organismos, se trata de El Sardinero, quien es sospechosa de lavado de dinero, evasión fiscal y ser parte del esquela de los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), en el que alimentos de mala calidad fueron adquiridos a sobreprecios en México para repartirse a la población más pobre de Venezuela.
“La Oficina de Control de Activos Extranjeros (de EU) enlistó a 19 personajes en marzo de 2019 y nosotros los bloqueamos de nuestro sistema financiero”, indicó Nieto.
Entre estos se encuentran:
- Delcy Rodríguez, vicepresidente de Venezuela
- Tareck El Aissami, exvicepresidente y actual ministro del Poder Popular de Petróleo
Además recientemente capturaron al colombiano Alex Saab, quien tiene lazos con la empresa Group Grand Limited, usada por Maduro para la exportación de despensas.
El "Sar" del Dinero sigue operando en México
Sin importar sus sospechosos antecedentes, El Sardinero consiguió contratos con la Policía Federal y el IMSS por al menos mil 600 millones, con la posibilidad de extenderse a más de 8 mil millones de pesos en este nuevo gobierno http://bit.ly/34AMoRa
Posted by Mientras tanto en México on Friday, December 20, 2019
El diario español ABC publicó en 2019 que los cargamentos de México a Venezuela se usaban para llevar dinero de cárteles mexicanos, camuflado en pacas, en pago por envíos de droga remitidos por líderes chavistas.
EU y UIF, tras red de lavado de Maduro; investigan a El Sardinero
Desde enero de 2019, el Departamento del Tesoro y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos trabajan en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México para desmantelar la red de corrupción de despensas del gobierno de Nicolás Maduro.