• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Sindicatos
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Sindicatos
No Result
View All Result

Jordi Mateo, presidente de la APRA pide a gobierno legislar en favor de afectados

Ligia Tuon por Ligia Tuon
15 febrero 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México, 14 febrero.- El año pasado, la propuesta, aprobación e implementación de la Ley Rider en España, pasará a la historia como una ley que atentó en contra de la economía colaborativa y de miles de repartidores en España, quienes perdieron sus ingresos y flexibilidad.

Testimonios en portales internacionales sobran y en esta ocasión, Jordi Mateo, presidente de la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA), además de ofrecernos su testimonio y explicación sobre los estragos que la Ley Rider ha representado para él y sus colegas repartidores, ha enviado un mensaje a los repartidores mexicanos que temen que la Ley Sheinbaum represente el mismo desastre.

“Lo que queríamos más del 80% de los repartidores en todo el país, era seguir siendo autónomos. Nos estaban vendiendo que nos querían salvar la precariedad, sin embargo, la precariedad ha llegado ahora”.

De acuerdo con Jordi, más de 4 mil repartidores han sido despedidos y cada vez las plataformas se han visto obligadas a cerrar sus servicios en más ciudades.

Recordemos que la Ley Rider obligó a las empresas a contratar a los repartidores como empleados y que éstos se volvieran asalariados, lo cual, como lo explica Jordi, era lo último que los riders querían. En reportajes como los de Wired; “España tenía un plan para arreglar la economía Gig. NO FUNCIONÓ”, se aborda el tema de la Ley Rider con testimonios contundentes de repartidores: “Ocho horas al día solían ser suficientes. Ahora tengo que trabajar más para ganar la misma cantidad de dinero. “Todo comenzó con la ‘Ley Rider. Ellos [el gobierno español] dijeron que era lo mejor para nosotros, pero sólo ha hecho que nuestros trabajos sean precarios”.

De acuerdo con Jordi Mateo, “los pocos contratos que siguen existiendo son temporales y a través de empresas externas, en los que nos obligan a trabajar día y noche con horarios relativos que no nos permiten tener otros trabajos e ingresos”.

Asimismo, Jordi recordó la salida de Deliveroo, plataforma que se tuvo que ir por no contar con las condiciones ni certidumbre de seguir operando en España. Esto representó la salida de millones de inversión y que miles de repartidores perdieran de golpe su fuente de ingresos: “Estaba tan enojada cuando escuché que [Deliveroo] se iba, es mi mayor fuente de ingresos y luego, de repente, me dijeron que se iba”, dijo Lydia Camargo, una repartidora de 42 años de Madrid que trabajaba con Deliveroo a Wired. “Esta ley nos está dejando sin nada”.

Jordi recomendó a repartidores de otros países, incluidos México, que los repartidores salgan a la calle ante legislaciones de este tipo: “los gobiernos deben legislar, pero teniendo en cuenta a los afectados. Hagan toda la presión suficiente para que el gobierno de México no legisle esta ley a espaldas de los repartidores”.

Tags: Ley Rider
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Catalogan en México Ley Ridder como "Ley Sheinbaum"

Siguiente Noticia

Configuran Oficinas Familiares sus tendencias de reclutamiento para 2022: Rodrigo Besoy Sánchez

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Repartidores de aplicaciones móviles sometidos a Ley Rider.
Legalización

Ley Rider: preocupa creación de sindicato para trabajadores de plataformas digitales

18 octubre 2022
Margarita Moreno ha sabido llevar las finanzas en el Ayuntamiento de Colima.
Noticias

Gobierno de Margarita Moreno marca liderazgo en disciplina y honestidad financiera

14 septiembre 2022
Hound Express busca seguir evolucionando a la par de las necesidades logísticas de las empresas y emprendedores.
Noticias

Hound Express: Logística especializada e innovación tecnológica para el mercado de e-commerce

11 junio 2022
Luego de México, se especula que Uber Eats abandone otros mercados latinoamericanos.
Noticias

Uber Eats abandona Brasil; temen que pase lo mismo en México

9 junio 2022
Tenoch Ochoa Fernández recomienda hacer ahorro voluntario para tener la posibilidad de un retiro digno.
Derechos

Urgente atender exclusión de trabajadores en sistemas pensionarios: Tenoch Ochoa Fernández  

3 junio 2022
Para Hassan Mansur González, las Insurtech están ganando terreno en el campo del sector asegurador.
Noticias

Insurtech va por consolidación en mercado mexicano: Hassan Mansur González  

18 marzo 2022
Siguiente Noticia
Percibe Rodrigo Besoy Sánchez cambios en las estrategias de reclutamiento de las Oficinas Familiares.

Configuran Oficinas Familiares sus tendencias de reclutamiento para 2022: Rodrigo Besoy Sánchez

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.