• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Sindicatos
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Sindicatos
No Result
View All Result

Ley Rider: preocupa creación de sindicato para trabajadores de plataformas digitales

Ligia Tuon por Ligia Tuon
18 octubre 2022
in Legalización
3 min. lectura
0

Dentro de la denominada Ley Rider que alista implementar la Secretaría de Trabajo, se estaría contemplando convertir a repartidores y conductores de aplicaciones digitales en sindicalizados, decisión que preocupa entre los propios trabajadores pues aseguran, quedarían en manos de líderes y grupos que poco velarían por sus intereses.  

En agosto pasado, alrededor de 900 repartidores denunciaron que la Secretaría de Trabajo ha sostenido reuniones con diversos grupos sindicales, con el fin de incluirlos en una regulación laboral de tipo gremial, sin tomarlos en cuenta en las negociaciones.

Sobre esto, Saúl Gómez y Paola Ángel voceros de la organización Ni un Repartidor Menos, denunciaron que estos grupos sindicales no contemplan representar a los poco más de 5 millones de repartidores de aplicaciones que hay en el país y por el contrario, buscan conformar un sindicato con el fin de obtener dinero a costa del trabajo de quienes se consideran trabajadores independientes.  

¿Qué es #NiUnRepartidorMenos? pic.twitter.com/rITTz5Xol4

— #NiUnRepartidorMenos (@repartidorr) May 2, 2022

Los representantes de los denominados “repas” como se hacen llamar los repartidores de aplicaciones digitales, señalaron que existe contubernio entre autoridades de la Secretaría del Trabajo y los denominados “sindicatos charros”, para imponer un modelo laboral subordinado que podría ser aprobado en las próximas semanas.

Funcionarios federales estarían detrás de estos sindicatos

De acuerdo con lo expuesto por los representantes de repartidores en la Ciudad de México, serían el Sindicato de Conductores de Vehículos de Servicio (SICONVENSE), un sindicato hecho a la medida de un despacho laboral y el Corporativo Jurídico Especializado Jaro, en donde su principal socio, Juan Sebastián Olguín Rivas, es primo del Secretario de SICONVENSE, Juan Olivas Ibarra las organizaciones con las que la Secretaría de Trabajo estaría realizando las negociaciones.

“En SICONVENSE todo queda en familia. Los primos Olivas, comparten dirección con otras socias de las empresas en las que supuestamente el Secretario del sindicato es un trabajador activo: las hermanas Valeria y Yolanda Marín. Estas coincidencias familiares se replican dentro de la estructura de SICONVENSE en donde, de las 22 personas firmantes en el sindicato, sólo 8 no comparten nexos familiares”, indicaron los representantes de trabajadores de estas plataformas.

“El objetivo que tienen es extorsionar a los trabajadores de las plataformas digitales para hacerse de cuotas sindicales a expensas de sus ingresos y de compartir información privilegiada con despachos laboralistas interesados, para ganar juicios laborales por despidos o rescisiones, a costa de los ingresos de las plataformas”, agregaron.  

Más funcionarios involucrados

Asimismo, denunciaron que existen otros grupos sindicales liderados por Rafael Buelna Serrano, Secretario Tesorero y Patricia Buelna García, Presidente y Secretaria de la Comisión de Hacienda, respectivamente quienes estarían levantando la mano para agrupar el trabajo de los repartidores.

Según compartieron, la familia Buelna ha sido acusada de enriquecimiento ilícito por incremento patrimonial inexplicable durante el tiempo en que Buelna Serrano fungió como servidor público de 2012 a 2017.

“No podemos quedar en manos del tesorero y los miembros de la Comisión de Hacienda del SICONVENSE, ellos serían los encargados de manejar las finanzas del sindicato y las cuotas sindicales de repartidores y conductores, impactando negativamente en nuestros ingresos y monopolizando una actividad que ha surgido como una alternativa para emplearnos independientemente”, alegaron.

Asimismo, indicaron que se ha hecho caso omiso de las peticiones que han presentado ante la Secretaría de Trabajo, a donde han acudido a negociar “las cosas que en verdad necesitamos como trato digno, cero discriminación en los lugares a los que acudimos a recoger pedidos, acceso a baño o justicia por los compañeros que han perdido la vida en accidentes viales o que han sido asesinados por la delincuencia”, sentenciaron.

Los voceros de los repartidores y trabajadores de plataformas digitales, indicaron  que ya trabajan en conjunto con otras organizaciones como Nosotrxs y aliados, para frenar la decisión de la STPS al mismo tiempo que buscan generar un parlamento abierto para que sean escuchadas sus necesidades.

Te recomendamos leer: Uber Eats abandona Brasil; temen que pase lo mismo en México

Tags: Ley Rider
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Gobierno de Margarita Moreno marca liderazgo en disciplina y honestidad financiera

Siguiente Noticia

Guerrero: semillero de deportistas con proyección internacional

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Trabajadores del New York Times forman sindicato
Legalización

Trabajadores del New York Times forman sindicato

14 abril 2021
Trabajadores de Amazon votan en contra de formar sindicato
Legalización

Trabajadores de Amazon votan en contra de formar sindicato

9 abril 2021
Amazon disputa cientos de boletas en votación sindical
Legalización

Amazon disputa cientos de boletas en votación sindical

8 abril 2021
España considera semana laboral de cuatro días que no perjudique la economía
Legalización

España considera semana laboral de cuatro días que no perjudique la economía

5 abril 2021
Veremos los resultados de la votación del sindicato de Amazon en 'los próximos días'
Legalización

Veremos los resultados de la votación del sindicato de Amazon en ‘los próximos días’

3 abril 2021
¿Por qué es importante la votación de los trabajadores de Amazon en Alabama?
Legalización

¿Por qué es importante la votación de los trabajadores de Amazon en Alabama?

31 marzo 2021
Siguiente Noticia
Guerrero: semillero de deportistas con proyección internacional: Evelyn Salgado Pineda

Guerrero: semillero de deportistas con proyección internacional

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.