Ante la inconformidad por Incumplimiento del pago, personal docente de los Colegios de Bachilleres (Cobach) en Quintana Roo suspendieron clases virtuales el lunes y martes de esta semana.
El líder sindical Gabriel Sulú Martínez dijo que esta situación afecta a 16 mil alumnos de 47 centros educativos que abarca el subsistema y señaló que entre las principales demandas destacan aumento salarial retroactivo, estímulos al desempeño docente y respeto a sus derechos laborales:
Los maestros del Colegio de Bachilleres en Quintana Roo comenzamos con un plan de acción debido a la falta de compromiso de las autoridades federales con la política salarial.
El día de ayer, personal del Sitacobaqroo realizó una manifestación pacífica frente al Palacio de Gobierno, donde entregó un pliego petitorio para el pago de estímulos de fin de año.
Irregularidades en la asignación de plazas
Además, los docentes acusan que no les permiten “el corrimiento escalafonario” de las plazas, es decir que pese a que hay quienes ya se han jubilado no existe la posibilidad de ocupar esos puestos.
Un primer grupo de maestros denunció que su líder sindical asignó una plaza de prefectura a su propia hija, Judith Kau Canul, lo que es considerado un acto de nepotismo.
Otros profesores por su parte, explicaron que Larissa Canul prácticamente le arrebató tres plazas culturales a profesores de Felipe Carillo Puerto, que tenían 4 años trabajándolas, para entregarlas a su grupo afín, a pesar de que no cumplían con los requisitos necesarios para ocuparlas.
No han recibido pago retroactivo
También reclaman que no se les ha hecho efectivo el pago retroactivo del incremento salarial del año 2020.
Indicaron también que el personal exige que se respeten las condiciones generales de trabajo vigentes, así como la ley de educación, y solicitan “la eliminación de los desfalcos en la asignación de las plazas”.
Aunque el dirigente sindical se reunió con las autoridades educativas pertinentes, no hubo avances. Por ello los docentes piensan que quizá éste “negoció” con las autoridades educativas y dejó fuera muchas de las solicitudes y exigencias de los sindicalizados.
Manifestaron que durante una reunión sostenida el 1 de diciembre con Isaías Rodríguez, director general del Colegio, Gabriel Sulú no presentó todas las demandas que anteriormente se habían establecido por los integrantes del gremio.