• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Sindicatos
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Sindicatos
No Result
View All Result

Nuevos retos de la Reforma Laboral: Emiliano Rodríguez

Teo Navarro por Teo Navarro
27 noviembre 2020
in Noticias, Opinión
2 min. lectura
0

La Reforma Laboral en México de 2019 supone nuevos retos para las empresas, así como para los trabajadores. Este cambio en la legislación redefine el concepto del trabajo, con el fin de dar mayor protagonismo a su función social, al tiempo que busca disminuir los casos de discriminación o conflicto.

En ese sentido, tanto los sindicatos de trabajadores como los patrones tendrán que ajustar ciertos procesos para garantizar una relación más justa y transparente. Las compañías deben conocer a fondo las implicaciones de la reforma para evitar cualquier inconveniente y realizar los cambios; sin descartar tener asesoría especializada para garantizar una transición exitosa.

Sin embargo, los líderes obreros independientes señalan que transformar un sistema de décadas —y superar la resistencia de los empleadores y de los sindicatos poderosos y favorecidos políticamente, así como la profunda desconfianza de los trabajadores— será un trabajo arduo y lento.

“Podemos tener una ley muy bonita”, comentó Benedicto Martínez, líder de una pequeña federación independiente, el Frente Auténtico del Trabajo. “Pero no va a ser cosa fácil. Ha habido muchos años de control y manipulación”.

Fin a las viejas prácticas

Los patrones obligados a revertir las viejas prácticas están comenzando a contratacar, afirmó Kimberly Nolan, especialista laboral de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Ciudad de México.

“La manera de hacer negocios en México es que los contratos se compran y se venden”, señaló Nolan. “El sector empresarial no percibe la medida en que eso contraviene la libertad de asociación”.

Según la nueva ley de México, los sindicatos tendrán que ganarse el respaldo de al menos el 30 por ciento de los trabajadores de una empresa antes de que puedan ser formalmente reconocidos. Las juntas de conciliación y arbitraje locales serán remplazadas por un registro nacional y juzgados especializados, cambios que están diseñados para eliminar la influencia política.

Desde hace mucho tiempo, los sindicatos estadounidenses han alegado que el viejo modelo alentó a las empresas a trasladarse a México para aprovechar los sindicatos dóciles y los bajos salarios. Como respuesta, los demócratas han utilizado las negociaciones comerciales para exigir que México replantee sus leyes laborales y lo pusieron como condición para que el Congreso apruebe el nuevo acuerdo comercial de América del Norte.

Tags: reforma laboral
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Responsabilidades para los patrones con la Reforma Laboral

Siguiente Noticia

Sindicato del Poder Judicial de Yucatán amaga huelga

Teo Navarro

Teo Navarro

Noticias Relacionadas

Sindicatos de Hollywood celebran la toma de posesión del presidente Joe Biden
Noticias

Sindicatos de Hollywood celebran la toma de posesión del presidente Joe Biden

20 enero 2021
Cómo ayudan los sindicatos a los trabajadores
Noticias

Cómo ayudan los sindicatos a los trabajadores

20 enero 2021
Reino Unido: sindicatos prometen luchar contra las "diluciones" salariales por semana laboral y vacaciones
Derechos

Reino Unido: sindicatos prometen luchar contra las «diluciones» salariales por semana laboral y vacaciones

19 enero 2021
Alphabet Workers Union: un replanteamiento radical de los sindicatos
Derechos

Alphabet Workers Union: un replanteamiento radical de los sindicatos

19 enero 2021
Sindicatos del Reino Unido rechazan los ataques del gobierno a los derechos de los trabajadores
Derechos

Sindicatos del Reino Unido rechazan los ataques del gobierno a los derechos de los trabajadores

15 enero 2021
Trabajadores de Amazon decidirán si forman el primer sindicato de la empresa en Estados Unidos
Legalización

Trabajadores de Amazon decidirán si forman el primer sindicato de la empresa en Estados Unidos

15 enero 2021
Siguiente Noticia
Sindicato del Poder Judicial de Yucatán amaga huelga

Sindicato del Poder Judicial de Yucatán amaga huelga

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.