• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Sindicatos
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Sindicatos
No Result
View All Result

Relaciones entre empresas y sindicatos deben alinearse al T-MEC: Héctor de la Cruz

Nydia Mejía por Nydia Mejía
13 octubre 2020
in Noticias, Opinión
2 min. lectura
0

De acuerdo con Héctor de la Cruz, especialista en Derecho Laboral, las relaciones laborales entre empresas y sindicatos deben modernizarse a raíz de las nuevas reglas que marca el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Sin embargo, el experto señala que «los sindicatos en México no están preparados para llevar a consenso los contratos colectivos de trabajo» y a consulta la negociación de los mismos que conlleva el aumento salarial, prestaciones y mejoras de condiciones de trabajo.

A partir de la entrada en operación a mediados de noviembre del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y las reglas del T-MEC, la negociación colectiva entre empresa y sindicato tiene que pasar necesariamente por el consenso.

Y los sindicatos deben ser más transparentes con los trabajadores: “al final de cuentas, los sindicatos tienen que acercarse a sus agremiados, hacerse notar con ellos y que los trabajadores sepan que tienen sindicato y para qué sirve”.

Regulaciones para los sindicatos en el T-MEC

Cabe destacar que el T-MEC verificará que las empresas cumplan con las disposiciones de la legislación laboral nacional e internacional.

Esto es, que se ajusten a los compromisos del tratado del capítulo 23 y anexo 23, para no ser objeto de las penas que contemplan el capítulo 31 y sus anexos 31 A y B.

Cabe destacar que las disputas pueden llegar incluso a la instalación de paneles arbitrales y la imposición de sanciones arancelarias muy cuantiosas por violaciones a la libertad de asociación, democracia sindical y la negociación colectiva.

El abogado Héctor de la Cruz, advierte que justo en estos capítulos de la regulación se encuentran los riesgos, pues son de aplicación exclusivamente para México: el inciso A es para la relación exclusivamente con Estados Unidos y el B con Canadá.

En ambos se prevén los mecanismos de respuesta rápida a las posibles controversias que se susciten en los compromisos laborales contraídos por México.

Dentro de ellos, se establecieron compromisos de la libertad de asociación y negociación colectiva, enfocados a la rama automotriz, de autopartes, cementera, cerámica, electrónica, entre otras.

Tags: relaciones laboralesT-MEC
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lanzan campaña contra el trabajo infantil en Brasil

Siguiente Noticia

AMLO alentará democracia sindical

Nydia Mejía

Nydia Mejía

Noticias Relacionadas

Incrementa 600% tarifas por uso de agua potable en Kantunilkín; habitantes señalan a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado
Noticias

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

6 junio 2025
Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA
Noticias

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

5 junio 2025
“A 10 años de la vigencia del IEPS, era preponderante hacer una evaluación y balance sobre su repercusión positiva o negativa en la sociedad mexicana”, planteó la diputada Málaga Domínguez.
Salud

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

30 abril 2024
Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible
Noticias

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

5 septiembre 2023
Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles
Noticias

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

29 agosto 2023
Usuarios reclaman abusos de parte de Uber Eats; ya que se paga más de lo legal sin autorización. 
Noticias

Usuarios reclaman abusos de parte de Uber Eats; ya que se paga más de lo legal sin autorización. 

1 junio 2023
Siguiente Noticia
AMLO alentará democracia sindical

AMLO alentará democracia sindical

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Derechos
  • Legalización
  • Otros
  • Salarial
  • Salud
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.