El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) del Metro podría realizar acciones para conseguir un aumento salarial.
La representación sindical, encabezada por Fernando Espino, indicó que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) ha evadido la comunicación para negociar un aumento salarial razonable.
El SNTSTC reconoció que ya rechazó una propuesta de un incremento directo al salario de 2.5 por ciento y un 2.8 por ciento a prestaciones retroactivo al 1 de agosto.
Posteriormente, la administración del STC presentó un ofrecimiento distinto con el cual estuvo de acuerdo está representación sindical, pero lamentablemente a las pocas horas siguientes el Organismo patrón nos informó que tal propuesta la dejaba sin efecto, comprometiéndose a realizar, ese mismo día, las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la CDMX, para tratar de concretar esa u otra propuesta más cerca a la que ya había sido aceptada por nuestra Organización sindical, comprometiéndose a informar inmediatamente.
El SNTSTC afirmó que ante la falta de disposición política de resolver la revisión salarial se alertó a los trabajadores del Metro a estar atentos a cualquier llamado a acciones de protesta.
El sindicato ya ha realizado marchas, paros técnicos e, incluso, acciones como no asistir a cumplir horas extras con lo que se afecta el servicio del Metro.
Demandas del sindicato del Metro
El Presidente del Consejo Nacional del sindicato, Fernando Espino, informó a los delegados del gremio el estado que guarda la revisión del Pliego Petitorio 2020. En ese documento se contempla una revisión al salario y las Condiciones Generales de Trabajo.
Trabajadores del Metro de la Ciudad de México iniciaron una campaña para pedir a la directora del organismo, Florencia Serranía, respete sus condiciones laborales.
A la fecha han fallecido 6 trabajadores de este transporte por Covid-19, pero más de cien se han contagiado.
En las todas las líneas del Metro han comenzado a pegar información relacionada con sus prestaciones y bonos de trabajo, sobre todo luego de que fallecieron seis operadores y taquilleras de Covid 19, durante lo más fuerte de la pandemia.
Los trabajadores del Metro recordaron que durante la pandemia trabajaron en condiciones adversas y con dificultades, pero que ahora exigen se mejores y respeten para el traslado de más de 5.5 millones de usuarios, en 195 estaciones.