Rafael Tovar Martínez, secretario general de la sección 227 del Sindicato Nacional de Infraestructura (SNI), afirmó que las condiciones de trabajo y las tarifas de acarreo para los transportistas en Atotonilco de Tula y los municipios de la región deben mejorar, pues actualmente los gastos operativos merman significativamente sus ingresos y por ello la economía de los integrantes de este sector está afectada severamente
Al rendir protesta a su cargo, el líder transportista resaltó que en la sección buscan trabajar de manera estrecha con los miembros de la agrupación, para así mejorar las condiciones laborales; pues buscan trabajar con la gente y de la mano con los agremiados, también planean establecer buenas relaciones con los integrantes del sindicato.
Dijo que estas relaciones son importantes para beneficiar directamente al transportista, que ya no puede cubrir los gastos:
“porque actualmente el trabajo del camionero no alcanza para comprar llantas, refacciones, y por eso vamos a trabajar con ellos para darle lo que es, lo que realmente se gana, especialmente en esta época difícil por la pandemia”.
Tovar Martínez señaló que la idea es mejorar tarifas, darle al transportista la oportunidad de afrontar la delicada situación económica que se vive en la actualidad a causa de la pandemia de SARS-CoV-2:
“El SNI trae una base para sacar tarifas, que son mejores que las que están ahorita en la zona; vamos a acatar a las tarifas del sindicato, pero resalto que son tarifas que permitirán salir al transportista adelante, ahora que la situación económica es complicada”.
Por su parte Edgar Mendoza Ángeles, secretario de organización de la sección 227 del Sindicato Nacional de Infraestructura y director de Maeli Autotransportes, dijo que además de mejorar las condiciones de los transportistas con trabajo, tarifas y transparencia, se busca incentivar a la niñez, particularmente de zonas serranas, con un proyecto que aterrizará de la mano de la sección.