El aguinaldo es uno de los ingresos más esperados en México y ahora tendrá un cambio significativo para quienes lo reciban. La Secretaría de Hacienda confirmó que a partir de diciembre de 2025 se reducirá la carga fiscal aplicada a este pago, lo que representa un respiro directo para millones de trabajadores.
El beneficio aplicará únicamente cuando el monto del aguinaldo supere los 47 mil pesos. A partir de esa cifra, el impuesto sobre la renta se reducirá de manera proporcional, lo que permitirá conservar una mayor parte del ingreso. Este ajuste se suma a la política gubernamental de aliviar el impacto de la inflación sobre los salarios y busca mejorar el poder adquisitivo de la población.
Los trabajadores que reciban cantidades inferiores a ese límite no tendrán modificaciones, pues en esos casos el esquema fiscal se mantiene igual. En consecuencia, el cambio beneficiará principalmente a sectores donde se otorgan aguinaldos más altos, aunque de manera indirecta genera un efecto positivo en la economía nacional al impulsar el consumo.
Impuestos y justicia laboral
El ajuste representa un paso hacia una mayor justicia fiscal. Los especialistas destacan que, aunque no se trata de una exención completa, sí es un reconocimiento al esfuerzo laboral en un contexto de encarecimiento de la vida. Además, analistas consideran que esta medida podría abrir la puerta a futuras revisiones en materia de prestaciones laborales y tributarias.
Por otro lado, se recuerda que el aguinaldo es un derecho constitucional en México, equivalente a un mínimo de 15 días de salario. En diciembre de 2024, el promedio nacional entregado fue de 18 mil 500 pesos, lo que muestra que solo un segmento de trabajadores alcanzará el nuevo umbral fijado por Hacienda.
Este tema puede interesarte: Los permisos por fallecimiento siguen sin cambios desde hace décadas