El bienestar laboral en México adquiere una nueva dimensión cuando los gobiernos deciden atender con seriedad la salud de sus trabajadores. En Morelos inició recientemente una campaña de salud visual dirigida al personal del gobierno estatal, lo que refleja un esfuerzo por garantizar condiciones de trabajo más dignas y seguras.
La estrategia está a cargo de la Dirección General de Recursos Humanos y busca beneficiar a trabajadoras y trabajadores con exámenes optométricos, valoración médica especializada y acceso a lentes a bajo costo. Con este tipo de medidas, la administración estatal prioriza el cuidado de la vista, un aspecto muchas veces relegado en las rutinas de salud ocupacional.
Salud visual como derecho laboral
La campaña de salud visual responde a la necesidad de prevenir riesgos derivados de la falta de atención oftalmológica. Al ofrecer diagnósticos tempranos y seguimiento profesional, se reducen afecciones que impactan directamente en el desempeño laboral. Además, iniciativas de este tipo fortalecen la relación entre la base trabajadora y las instituciones, ya que transmiten confianza y reconocimiento al esfuerzo cotidiano de quienes sostienen la operación gubernamental.
La atención preventiva incluye estudios realizados por especialistas, quienes determinarán si es necesario el uso de lentes graduados. También se ofrecen descuentos en la adquisición de armazones y cristales, lo cual permite que la población trabajadora acceda a soluciones inmediatas sin comprometer su economía.
Un compromiso con impacto social
El valor de esta campaña trasciende el ámbito individual, pues también impacta en las familias de los trabajadores, al mejorar su calidad de vida y reducir gastos en consultas externas. En consecuencia, la salud visual se consolida como un derecho que protege tanto el bienestar como la productividad.