La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en el Nacional Monte de Piedad, convocada por su sindicato debido a presuntas violaciones al contrato colectivo de trabajo. La decisión marcó un punto crítico en la relación entre los trabajadores y la institución, que enfrenta cuestionamientos sobre el respeto a los derechos laborales.
El sindicato acusó a la administración de incumplir acuerdos relacionados con prestaciones, estabilidad y condiciones de trabajo pactadas en el contrato colectivo. Además, señaló que la falta de respuesta a las demandas acumuladas obligó a los empleados a recurrir a la huelga como último recurso para defender sus conquistas.
Sindicato defiende contrato colectivo en el Monte de Piedad
También se denunció que la actual gestión impulsó cambios unilaterales en los términos laborales, lo que generó descontento entre los más de tres mil trabajadores de la institución. En consecuencia, los representantes sindicales exigieron garantías para que se cumpla cabalmente con lo establecido en el CCT.
Por otro lado, la huelga se llevó a cabo en distintas sucursales del país, lo que afectó la atención de miles de usuarios que recurren a los servicios de la casa de empeño más grande de América Latina.
Del mismo modo, los líderes gremiales subrayaron que la defensa del contrato colectivo no busca confrontación, sino asegurar que los compromisos asumidos con los trabajadores se respeten en su totalidad. Asimismo, reiteraron su disposición al diálogo, siempre y cuando exista voluntad de la administración para resolver las demandas.
En México, el Nacional Monte de Piedad cuenta con más de 320 sucursales activas, lo que convierte a esta huelga en una de las movilizaciones laborales más significativas de los últimos años en el sector de servicios financieros y sociales.