Trabajadores enfrentan conflicto sindical en la presa El Tunal II en Durango, México
Presiones sindicales continúan en la presa El Tunal II en Durango

Presiones sindicales continúan en la presa El Tunal II en Durango

El ambiente laboral en la construcción de la presa El Tunal II, en Durango, sigue tenso. Obreros y representantes sindicales mantienen diferencias por la afiliación de trabajadores y las condiciones laborales dentro del proyecto hidráulico, considerado una de las obras más importantes de la región norte del país.

Las discrepancias surgieron por el intento de incorporar a más empleados al sindicato dominante dentro del sitio, situación que ha generado inconformidad entre quienes prefieren mantenerse sin afiliación. Además, los trabajadores aseguran que las presiones se han traducido en un clima de incertidumbre, afectando el ritmo de las actividades y la estabilidad del personal.

Conflicto sindical y demandas laborales

La obra, ejecutada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y empresas contratistas, emplea a cientos de personas de la región. Para muchos, representa una fuente de trabajo estable en medio de un panorama económico complejo. Sin embargo, el conflicto sindical amenaza con frenar el avance de los trabajos y poner en riesgo la seguridad de los empleados.

Por otro lado, representantes sindicales defienden la necesidad de fortalecer la organización laboral para garantizar derechos y prestaciones a todos los empleados. En consecuencia, autoridades locales y federales han intervenido para buscar acuerdos que aseguren la continuidad del proyecto.

La importancia de proteger el empleo local

Además de su relevancia técnica, El Tunal II tiene un impacto directo en el desarrollo de Durango, ya que abastecerá de agua a comunidades y zonas industriales. Del mismo modo, su construcción genera empleos indirectos y fomenta la economía local, lo que hace urgente resolver cualquier conflicto que ponga en riesgo su avance.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que Durango mantiene una tasa de informalidad laboral superior al 50%, por lo que cada puesto de trabajo formal resulta vital para la región.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Eliminar el ISR al aguinaldo fortalecería el ingreso familiar

Entradas Relacionadas