Equipo de trabajo en sala moderna participando en capacitación alineada con tendencias 2025-2026 de la Universidad Iberoamericana.
Tendencias de capacitación 2025-2026 impulsan el aprendizaje empresarial

Tendencias de capacitación 2025-2026 impulsan el aprendizaje empresarial

Un análisis reciente de la Universidad Iberoamericana presentó las principales tendencias que marcarán la capacitación organizacional durante 2025-2026. El documento plantea que las empresas requieren modelos de formación más flexibles, centrados en las personas y alineados con cambios tecnológicos que transforman los entornos laborales. La propuesta busca fortalecer el desarrollo del talento en México y en organizaciones de la región.

El reporte identifica siete líneas estratégicas que guiarán la formación corporativa. Estas abarcan habilidades digitales, habilidades blandas, personalización del aprendizaje, sostenibilidad, bienestar y salud mental, aprendizaje experiencial y esquemas híbridos. Además, se señala que estas tendencias responden a exigencias reales de los sectores productivos que requieren personal actualizado.

Tendencias de capacitación 2025-2026

El eje digital contempla capacitación en inteligencia artificial generativa, automatización, análisis de datos y ciberseguridad como competencias esenciales para los próximos años. También se destaca la relevancia de las habilidades blandas, especialmente comunicación, liderazgo y pensamiento crítico, que complementan los perfiles técnicos y facilitan la adaptación laboral.

Asimismo, la personalización del aprendizaje se consolida mediante microcontenidos, plataformas adaptativas y rutas formativas flexibles. De igual manera, la sostenibilidad adquiere un tramo relevante con formación orientada a criterios ambientales, sociales y de gobernanza. El bienestar y la salud mental se integran como pilares que apoyan la permanencia, reducen agotamiento y fortalecen el desempeño.

El análisis incluye tendencias como el aprendizaje experiencial basado en simuladores y realidad extendida, además de la capacitación híbrida que combina entornos presenciales y remotos. Al cierre de noviembre de 2025, la Universidad Iberoamericana reiteró que las empresas que invierten de manera constante en el desarrollo de habilidades son las que logran mantener competitividad y anticipar cambios del mercado.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Capacitación laboral aparece en propuestas para la jornada de 40 horas

Entradas Relacionadas