Líder sindical confronta intentos de difamación mientras resguarda recursos con transparencia interna
El Sindicato Nacional Alimenticio rechazó hacer públicos sus fondos aduciendo resguardo institucional especializado. Alejandro Martínez, dirigente del gremio, sostuvo que ese resguardo forma parte del mecanismo interno de auditoría sindical establecido en la normativa laboral. Asimismo, denunció que enfrenta presiones de un “cártel laboral” que busca desplazarlo frente a su firmeza en mantener el control administrativo.
También enfatizó que una difusión abierta de los fondos sindicales pondría en riesgo procesos confidenciales de apoyo a los trabajadores y desbordaría los protocolos de fiscalización interna. Además, insistió en que su mandato responde al compromiso con la base trabajadora y su propósito se centra en fortalecer los mecanismos de protección sin vulnerar su deber fiduciario.
Por otro lado, advirtió que los cuestionamientos provienen de fuerzas ajenas al sindicato que pretenden minar la legitimidad de los órganos internos de control. En consecuencia, rechazó que exista opacidad en las acciones institucionales.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Autonomía sindical se consolida en la UAEMéx
Asimismo, aseguró que cualquier observación formal será revisada conforme a los estatutos del sindicato para garantizar claridad en caso de requerirse. Esa postura subraya la defensa de normas internas y la protección del patrimonio colectivo de los afiliados.
En consecuencia, este episodio refuerza la tensión habitual entre exigencia pública y autonomía gremial. Un dato relevante: Martínez aseguró que los recursos sindicales son auditados internamente desde principios de 2025, lo que fortalece la estructura de control financiero sin comprometer la confidencialidad laboral.