Noticias

Aeroméxico llega a acuerdo con sindicatos

Grupo Aeroméxico anuncia hoy que ha alcanzado acuerdos satisfactorios con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), durante la reestructuración de sus contratos colectivos.

Los acuerdos, aprobados ayer por voto personal y directo de los pilotos y auxiliares de vuelo de la compañía son imprescindibles para hacer frente a los efectos adversos que a nivel mundial provocó a la industria aérea la pandemia de COVID-19 y se formalizarán en los próximos días.

Los resultados obtenidos durante las negociaciones fueron necesarios para que la compañía cumpliera con ciertos compromisos y objetivos requeridos por los prestamistas DIP bajo la Línea de Crédito de Deudor Principal en Posesión («Financiamiento DIP»), obtenido dentro del proceso voluntario de reestructuración financiera de la Compañía.

Aeroméxico reconoce el importante esfuerzo que han realizado los auxiliares de vuelo de ASSA y los pilotos de ASPA para enfrentar los efectos negativos de la pandemia y continuará trabajando de manera coordinada con los representantes sindicales para formalizar los acuerdos alcanzados.

La aerolínea también reconoce el apoyo de sus empleados sindicalizados del Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Comunicaciones Similares y Conexiones de la República Mexicana (STIA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de las Líneas Aéreas, Transportes, Servicios, Similares y Conexiones. (Independencia), con quien la compañía alcanzó acuerdos satisfactorios el pasado mes de diciembre, lo cual fue comunicado previamente.

Asimismo, la compañía destaca el esfuerzo de los empleados no sindicalizados, así como del Gobierno de México por acompañar a la aerolínea en todo este proceso.

La compañía dice que continuará trabajando en los siguientes días en el proceso para cumplir con las condiciones y obligaciones establecidas en el contrato de crédito, a fin de solicitar el próximo desembolso bajo el Tramo 2 del Financiamiento DIP.

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace