Noticias

Aeroméxico no paga a sus pilotos, pero da bonos a directivos

Aeroméxico incumplió con el pago de un aumento salarial correspondiente con la inflación a un grupo de 643 pilotos, advirtió la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

Aunque el aumento salarial fue pactado con los sindicatos en noviembre pasado, y Aeroméxico no ha respetado el acuerdo y bonifica con millones de dólares a sus directivos, indican los sindicatos.

Desde el inicio de la pandemia, los pilotos de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) se manifestaron a favor de establecer acuerdos, con el objetivo de apoyar el plan de contingencia implementado por la compañía, incluso, señalan los agremiados de ASPA, desde antes de que ésta solicitara el proceso de reestructura en Estados Unidos.

Aeroméxico emprende proceso de reeestructura

Grupo Aeroméxico anunció el 30 de junio que se acogería al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EU para realizar una reestructura financiera que le permitiera reducir sus pasivos, conseguir liquidez y mantener sus operaciones para salir adelante de la crisis por la pandemia, que causó la reducción en más de 90% de los vuelos durante abril pasado, con una lenta reactivación en los últimos meses.

Este incumplimiento salarial se da luego de que Aeroméxico solicitara autorización de la Corte en Nueva York para disponer de 1.6 millones de dólares para otorgar bonos a 50 directivos “esenciales”; cantidad que hubiera podido cubrir el aumento de los  pilotos de Aeroméxico Connect por varios meses. Dicha autorización ya ha sido concedida.

Es importante mencionar que a la fecha este grupo de pilotos mantienen una reducción del 30% de su salario, además de que 125 compañeros, que representan el 20% del total de la planta, se encuentran en permiso sin goce de sueldo para apoyar financieramente a la empresa.

“Para los pilotos de ASPA, las acciones de Aeroméxico no abonan a la confianza en la negociación del nuevo convenio de apoyo a la empresa, cuyos trabajos formales iniciaron hace unos días”, explicó el sindicato en un comunicado.

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace