Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantó que enviará al Congreso una iniciativa de ley para desaparecer el outsourcing.
Así lo anunció en la conferencia matutina desde Palacio Nacional:
Voy a enviar una iniciativa de ley para que ese mecanismo desaparezca. Va a ser otro tema polémico, lo adelanto, como los fideicomisos, pero tenemos que limpiar, no podemos ser cómplices de corrupción.
Esta propuesta ya había sido anunciada a inicios de octubre, pues el presidente piensa que afecta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el desarrollo del país. Señaló que la tercerización era una medida para aligerar la administrativa de las empresas, sin embargo, abusaron:
Esas reformas que hicieron (para permitir el outsourcing) tenían como fundamento el que de esa manera se ayudaba a la empresa para que no se dedicará a hacer trámites administrativos, para que pudiera tener un contrato con una empresa que les administrara los pagos a los trabajadores, el pago al seguro social, al Infonavit. ¿Que sucedió? Que abusaron.
Dijo que ya hay un facturero que está siendo investigado, ya que tenía una empresa de subcontratación, «en su nómina 200 mil empleados».
AMLO llamó a que los ciudadanos y los servidores públicos denuncien a las compañías encargadas de realizar estas prácticas.
Aunque en marzo se discutía una propuesta similar en el Senado, se pospuso su aprobación frente a un desacuerdo en el bloque mayoritario. Además, el senador Ricardo Monreal considera que los acuerdos alcanzados con los empresarios deben ser respetados.
Por su parte, el presidente de la Comisión del Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia, afirmó, a contrapelo, que esos acuerdos “son muy preocupantes”:
Las propuestas que llegaron buscan legalizar el outsourcing ilegal para que puedan seguir operando pero ahora ya con la ley. Está peor que la anterior, ¿pues entonces?
La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…
Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…
En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…
Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…
Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…
En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…