De enero a septiembre del año pasado, Interjet y Aeroméxico cancelaron hasta el 72.3 por ciento de sus vuelos programados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y sus problemas financieros, con lo que se convirtieron en los aerolíneas nacionales con mayor porcentaje de operaciones no realizadas.
En ese período, del total de vuelos programados, Aeroméxico, sin considerar Aeroméxico Connect, solo completó 28 mil 572 vuelos, 27.7 por ciento, y canceló el 72.3 por ciento restante, un total de 80 mil 482, revelan cifras del índice de operaciones y canceló en el AICM realizado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Mientras que Grupo Aeroméxico, que incluye tanto a Aeroméxico Connect como a Aeroméxico, canceló 86,106 vuelos, el 55,1 por ciento de los programados.
Interjet canceló 48,199, el 67.4 por ciento del total, lo que las convierte en la aerolínea mexicana con más vuelos cancelados en el AICM.
En promedio, las aerolíneas mexicanas apenas operaron el 50.9 por ciento de sus vuelos programados en el período mencionado, mientras que en el mismo período de 2019 el porcentaje fue superior al 90 por ciento; sin embargo, Aeroméxico e Interjet tuvieron los porcentajes de cancelación más altos.
En los meses de abril, mayo y junio de 2020, las empresas mostraron sus menores índices de operación, cancelaron hasta el 97,7 por ciento de sus vuelos programados.
Fernando Gómez, analista aeronáutico, señaló recientemente que las cancelaciones se debieron a la caída de la demanda provocada por la pandemia Covid-19 y a los problemas económicos que enfrentaron ambas compañías en esos meses.
Debido la pandemia de Covid-19 y la caída de pasajeros, la flota de las empresas disminuyó 22%, al pasar de 355 en 2019 a solo 275 aviones, principalmente por la salida de Interjet, firma que sólo se quedó con 6 aeronaves.
La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…
Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…
En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…
Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…
Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…
En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…