El poder de los sindicatos descansa en sus dos principales herramientas de influencia: restringir la oferta laboral y aumentar la demanda laboral. Algunos economistas los comparan con los cárteles. A través de la negociación colectiva, los sindicatos negocian los salarios que pagarán los empleadores. Los sindicatos piden un salario más alto que el salario de equilibrio (que se encuentra en la intersección de las curvas de oferta laboral y demanda laboral), pero esto puede reducir las horas demandadas por los empleadores.
Dado que una tasa salarial más alta equivale a menos trabajo por dólar, los sindicatos a menudo enfrentan problemas al negociar salarios más altos y, en cambio, a menudo se centran en aumentar la demanda de mano de obra.
Los sindicatos pueden utilizar varias técnicas diferentes para aumentar la demanda de mano de obra y, por tanto, los salarios. Los sindicatos pueden utilizar, y utilizan, las siguientes técnicas:
Los sindicatos tienen una posición legal única y, en cierto sentido, operan como un monopolio, ya que son inmunes a las leyes antimonopolio.7 Porque los sindicatos controlan o pueden ejercer una gran influencia sobre la oferta laboral de una empresa en particular. o la industria, los sindicatos pueden impedir que los trabajadores no sindicados reduzcan la tasa salarial. Pueden hacerlo porque las pautas legales brindan un cierto nivel de protección a las actividades sindicales.
California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…
El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…
El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…
El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…
La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…
La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…