Noticias

¿Cómo retirar dinero de la Afore?

Durante la pandemia, las familias mexicanas  han recurrido a retirar una parte de los ahorros de su Afore para soportar la crisis económica. En este post explicamos cómo retirar dinero de la cuenta de ahorro para el retiro.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), el trabajador puede retirar dinero de la Afore cuando el IMSS le otorgue una resolución de pensión por cesantía en edad avanzada o por vejez (al cumplir 60 o 65 años o tener 500 o 1,250 semanas cotizadas según el régimen aplicable).

También podrá retirar dinero, si el trabajador queda incapacitado parcial o permanentemente a causa de riesgos de trabajo y obtenga una resolución por parte del IMSS.

Pasos para retirar recursos de la Afore

  1. Consultar la Afore en la que estás registrado. Para realizar el trámite sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) o Clave Única de Registro de Población (CURP) y un correo electrónico al que se enviará la información. Puede realizarse por teléfono (al 55 1328-5000), por internet: en www.e-sar.com.mx, ingresando a la sección Localiza tu AFORE, y a través de la app AforeMóvil
  2. Puedes encontrar estos datos en tus talones de pago o en documentos emitidos por el IMSS o el ISSSTE. Por tu propia seguridad, solamente podrás hacer una consulta al día.
  3. Comunícate con la empresa que gestiona tu afore para que recibas información sobre tu cuenta.
  4. Si decides acceder a la opción de retiro por matrimonio, recibirás lo equivalente a 30 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México que se traduce en $3,697.
  5. Si el trámite es por desempleo, se considerará tu Salario Base de Cotización (SBC), el tiempo que llevas con tu cuenta individual y las semanas cotizadas acumuladas.
  6. Puedes retirar mínimo 30 días y máximo 90 días de tu salario base en el caso del IMSS, mientras que si cotizas al ISSSTE, puedes retirar una cantidad menor entre 75 días de tu sueldo base de los últimos cinco años, o el 10% del saldo registrado en tu Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad Avanzada y Vejez. Consulta la información completa en la página de la CONSAR.
Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace