Noticias

Derechos laborales en retroceso, Índice Global 2025 alerta sobre condiciones críticas

El último Índice Global de Derechos de la ITUC reveló en agosto de 2025 que solo siete países de los 151 evaluados ofrecen entornos óptimos para los trabajadores. La mayoría enfrenta retrocesos en libertades sindicales y en acceso a mecanismos de justicia laboral, lo que configura un deterioro preocupante en los estándares internacionales.

Retroceso generalizado en derechos

La investigación documenta que el 87 % de los países restringe el derecho a huelga y el 80 % limita la negociación colectiva. Asimismo, el 72 % de los trabajadores carece de acceso pleno a justicia laboral, lo que refleja un debilitamiento de las instituciones encargadas de garantizar derechos fundamentales. Además, tres de las cinco regiones analizadas registraron los peores resultados en más de una década.

¿Interesado en el tema? Mira también: Sindicato Carlos Leone asegura mayoría en General Motors, San Luis Potosí

Diez países con mayor adversidad

Bangladés, Bielorrusia, Ecuador, Egipto, Esuatini, Myanmar, Nigeria, Filipinas, Túnez y Turquía figuran como los más difíciles para la fuerza laboral. Por otro lado, Nigeria ingresó por primera vez a esta clasificación negativa, lo que ilustra la expansión del fenómeno a nuevas regiones. Del mismo modo, el avance de liderazgos autoritarios y la creciente desigualdad económica contribuyen a reforzar el entorno desfavorable.

En consecuencia, el reporte resalta que, mientras cinco de las personas más ricas del planeta duplicaron su fortuna en los últimos años, más del 60 % de la población mundial experimentó un deterioro en su bienestar económico. De igual manera, la ITUC advierte que los sindicatos enfrentan hostilidad abierta en múltiples países, lo que agrava la capacidad de negociación y protección de los trabajadores.

El informe enfatiza que el deterioro de derechos laborales en Europa y América alcanzó cifras récord en 2025, confirmando que la tendencia se amplía incluso en regiones donde antes existían marcos regulatorios sólidos.

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Crisis financiera impide pago completo de nómina en Mapimí

Una nueva señal de alerta sobre la fragilidad financiera de los municipios mexicanos se encendió…

2 horas hace

Bloqueos de maiceros en Jalisco provocan pérdidas al transporte

Los bloqueos carreteros encabezados por productores de maíz en Jalisco mantienen paralizado el tránsito de…

3 horas hace

Maquiladoras en Coahuila enfrentan denuncias por acoso y condiciones laborales precarias

La presión por cumplir metas productivas en tres plantas maquiladoras de Ciudad Acuña, Coahuila, ha…

1 día hace

Fonacot entregará créditos de hasta 60 mil pesos a trabajadores del ISSSTE

Una nueva oportunidad de financiamiento se abre para las y los trabajadores del sector público…

1 día hace

Sindicatos convocan huelga general en apoyo al pueblo palestino

La Confederación General del Trabajo (CGT), junto con Solidaridad Obrera, CNT y otros sindicatos españoles,…

1 día hace

Trabajador muere tras caer de grúa en Irapuato

El trabajo cotidiano en la construcción volvió a teñirse de tragedia en México. Un trabajador…

1 día hace