Derechos

Crece el déficit laboral en turismo y afecta a trabajadores mexicanos

La fortaleza turística de México podría verse comprometida si no se atiende la creciente brecha de personal en el sector. De acuerdo con estimaciones recientes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), hacia 2035 el país tendrá un déficit cercano a 910 mil trabajadores especializados en servicios turísticos. Este escenario refleja un reto estructural que impactará tanto a empresas como a comunidades dependientes de esta industria.

Además de su relevancia económica, el turismo mexicano es fuente de empleo para millones de personas en distintas regiones. La falta de mano de obra cualificada amenaza con reducir la calidad del servicio y con limitar la competitividad del país frente a otros destinos internacionales. En consecuencia, la urgencia de fortalecer la formación técnica y profesional en hotelería, gastronomía y atención al cliente se vuelve más evidente.

Escasez de trabajadores en turismo preocupa a sindicatos

Los datos recientes muestran que, entre agosto y septiembre de 2025, la creación de plazas en el sector turístico ha avanzado más lento que la demanda de servicios. Por otro lado, organismos internacionales advierten que sin estrategias integrales de capacitación y condiciones laborales dignas, la brecha continuará ensanchándose.

Del mismo modo, el déficit laboral en turismo abre un debate sobre la necesidad de mejorar los salarios, ofrecer mayor seguridad social y garantizar jornadas justas. Estas medidas no solo atraerían nuevos perfiles, también contribuirían a retener a los trabajadores experimentados que sostienen gran parte de la operación diaria.

México se consolidó en 2024 como el séptimo destino más visitado del mundo, con más de 42 millones de visitantes internacionales, lo que subraya la magnitud del desafío si el déficit no se corrige a tiempo.

Mira también: Trabajadores mexicanos sostienen la fuerza laboral en Estados Unidos

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Trabajadores mexicanos sostienen la fuerza laboral en Estados Unidos

El desarrollo económico de Estados Unidos se encuentra profundamente entrelazado con la participación de trabajadores…

5 horas hace

Impuestos a bebidas azucaradas llegan al debate por Electrolit

El Congreso de México abrió un nuevo frente en materia fiscal con la propuesta de…

10 horas hace

Sindicato petrolero en Campeche enfrenta crisis de confianza

En Campeche, trabajadores petroleros expresaron su descontento ante lo que consideran una traición de sus…

10 horas hace

Monte de Piedad enfrenta huelga laboral por defensa de derechos

En México, la huelga de trabajadores del Nacional Monte de Piedad abrió un debate profundo…

11 horas hace

Sindicatos y Seguridad Social avanzan hacia un acuerdo histórico

En España, tras meses de tensas negociaciones, los sindicatos y la Seguridad Social se acercan…

1 día hace

Sindicatos en Tabasco analizan impacto del bachillerato único

El anuncio de un bachillerato único en Tabasco generó un debate amplio entre los sindicatos…

1 día hace