El bolsillo de millones de trabajadores colombianos tendrá un leve alivio a partir del primero de enero de 2026. El gobierno nacional confirmó un incremento en el auxilio de transporte que, junto con el ajuste al salario mínimo, modifica el panorama laboral para quienes devengan el ingreso base en el país. Este anuncio se produce en medio de las discusiones tripartitas entre centrales obreras, empresarios y autoridades, donde el costo de vida y el poder adquisitivo marcan el tono del debate.
El Ministerio del Trabajo de Colombia anunció que el auxilio de transporte aumentará a 162.000 pesos mensuales, lo que representa un incremento del 15%. Esta cifra se suma al reciente ajuste del salario mínimo legal vigente, que subirá a 1.300.000 pesos mensuales. En conjunto, el ingreso mensual de un trabajador que gana el mínimo llegará a 1.462.000 pesos.
Salario mínimo y auxilio de transporte: un alza que impacta el ingreso total
Este incremento se fundamenta en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la productividad laboral, dos variables clave que definen los aumentos anuales. Aunque las centrales sindicales han exigido mayores alzas para compensar la pérdida del poder adquisitivo, este ajuste fue el resultado de una negociación en la que el gobierno busca balancear las necesidades de los trabajadores con la estabilidad económica.
Además, la medida beneficia especialmente a quienes trabajan en el sector informal y en empresas que no ofrecen prestaciones adicionales, ya que el auxilio de transporte aplica solo para quienes ganan hasta dos salarios mínimos.
Del mismo modo, se espera que este incremento tenga un efecto positivo en el consumo interno. Algunos analistas advierten, sin embargo, que podría presionar al alza ciertos costos de operación en pequeñas y medianas empresas.
Lee también: Trabajadores del campo en EE.UU. demandan por amenaza a su salario
