Las y los trabajadores de México deben estar atentos a una fecha importante en el calendario laboral: el lunes 17 de noviembre será oficialmente un día de descanso obligatorio. Esta disposición está establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT), y su cumplimiento es obligatorio para todas las empresas, salvo en casos de actividades esenciales.
El motivo de esta jornada especial es la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, que por decreto se traslada al tercer lunes del mes para crear un fin de semana largo. Esto no solo permite a las y los trabajadores un merecido descanso, sino que también representa un derecho irrenunciable. En caso de que una persona trabajadora sea requerida para laborar ese día, la ley establece que deberá recibir un pago triple por su jornada.
Pago triple y derecho irrenunciable
Además, esta fecha coincide con uno de los momentos comerciales más relevantes del país: el Buen Fin, que este año se llevará a cabo el 17 de noviembre. El día feriado impulsa las ventas y el turismo interno, pero no debe confundirse su relevancia económica con el cumplimiento de los derechos laborales.
Por otro lado, quienes laboren durante esta jornada deben recibir el salario diario normal más el doble por tratarse de un día de descanso obligatorio trabajado, conforme al artículo 75 de la LFT. Negar esta compensación constituye una violación directa a la ley laboral vigente.
Mira también: Sindicato rechaza venta de activos por parte de Ecopetrol
