Derechos

Empresas mexicanas deben garantizar igualdad sustantiva en el trabajo

A pesar de los avances legales, la discriminación laboral en México persiste en distintos sectores productivos. Por ello, la igualdad sustantiva se ha consolidado como una obligación legal que las empresas no pueden eludir. Esta medida, que va más allá del trato idéntico entre personas, implica garantizar condiciones equitativas para eliminar brechas estructurales, especialmente en temas de género y acceso a oportunidades.

Garantizar la igualdad sustantiva ya no es opcional

Desde agosto de 2023, la Ley Federal del Trabajo establece con claridad que toda persona empleadora debe aplicar políticas que aseguren la igualdad sustantiva. Esto incluye revisar procesos de selección, promoción, capacitación y remuneración, asegurando que no haya distinciones por motivos como género, edad, discapacidad u orientación sexual. El artículo 3 de esta ley señala que el trabajo debe desarrollarse en condiciones que aseguren la dignidad de las personas, un principio que fundamenta este mandato.

Del mismo modo, la NOM-025 de la STPS impulsa la creación de ambientes laborales incluyentes, lo cual fortalece el marco legal. Aunque esta norma es voluntaria, su alineación con la igualdad sustantiva permite a las empresas avanzar hacia modelos de gestión más justos, lo que impacta positivamente en su clima organizacional y reputación.

¿Interesado en el tema? Mira también: Trabajadores de FGE Tabasco se movilizan en apoyo a Veracruz

La igualdad sustantiva como derecho colectivo

Este principio no solo protege individualmente a las y los trabajadores. También fortalece la acción colectiva, pues cuando se erradican prácticas discriminatorias, los sindicatos encuentran mayores condiciones para negociar de forma equitativa. Además, el cumplimiento de esta obligación permite detectar violaciones sistemáticas que podrían ser denunciadas ante la autoridad laboral.

En consecuencia, la igualdad sustantiva debe entenderse como una herramienta que incide directamente en la justicia laboral. Según cifras de la STPS, más del 60% de las mujeres en el país enfrentan barreras para alcanzar puestos de liderazgo, lo cual subraya la urgencia de su implementación plena.

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Trabajadores de FGE Tabasco se movilizan en apoyo a Veracruz

En Tabasco, trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) emprendieron esta semana una campaña…

10 horas hace

Trabajadores de escuelas normales en Zacatecas exigen pago inmediato de adeudos

La presión social aumenta en Zacatecas ante la falta de pagos a trabajadores de las…

10 horas hace

Nestlé anuncia 16,000 despidos y empleados de fábricas serán los más golpeados

La multinacional suiza Nestlé informó que eliminará alrededor de 16,000 empleos a nivel global como…

18 horas hace

CIBanco inicia liquidación y genera incertidumbre entre trabajadores

La noticia sobre la disolución de CIBanco tomó por sorpresa a cientos de trabajadores en…

18 horas hace

Conflicto con trabajadores del SAT continúa pese al diálogo

El conflicto laboral dentro del Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúa generando debate nacional. La…

1 día hace

Despido masivo en Michelin Querétaro sacude al sector laboral

Un clima de incertidumbre se instaló en la planta Michelin Querétaro tras la abrupta decisión…

1 día hace