Obrero en zona de construcción bajo cielo gris
Desde enero hasta agosto de este año, España ha padecido una realidad trágica: 489 trabajadores fallecieron en accidentes laborales. Esa cifra evidencia que la hemorragia del riesgo laboral no se cierra.
La principal causa sigue siendo aquella que muchos desconocen: 169 muertes se atribuyen a infartos o derrames cerebrales registrados durante la jornada o camino al trabajo. A continuación figuran golpes por caídas (64 casos), atrapamientos o aplastamientos (54) y siniestros de tráfico (52).
Del total, 398 fallecimientos ocurrieron en el centro laboral (6 menos que en igual periodo previo) mientras que 91 sucedieron durante los desplazamientos los llamados “in itinere” (3 menos que el año anterior).
El sector servicios sufrió el mayor número absoluto de muertes 180 empleados perdieron la vida aun cuando registra una caída del 14,3 %. En contraste, los edificios y obras aumentan su mortalidad: la construcción registra 113 víctimas, 20 más que en 2024 (+21,5 %). La industria también escaló: 71 muertes, un alza del 7,6 %.
Además, el índice de incidencia (muertes por cada 100 000 trabajadores) cayó un 3,4 %. Pero esta disminución general oculta desigualdades: en construcción subió 18,3 % y en industria 5,9 %.
Estos números muestran que la siniestralidad no solo es persistente sino también cambiante en su perfil. Del mismo modo, evidencia que las estrategias preventivas cuando existen no alcanzan para responder al fenómeno complejo de salud laboral contemporáneo.
Una referencia sombría emerge en los datos de 2024: 796 personas murieron en el trabajo, cifra que superó en 10,4 % la del año anterior.
¿Interesado en el tema? Mira también: Crisis económica aumenta fraudes digitales en México
Los bloqueos carreteros encabezados por productores de maíz en Jalisco mantienen paralizado el tránsito de…
La presión por cumplir metas productivas en tres plantas maquiladoras de Ciudad Acuña, Coahuila, ha…
Una nueva oportunidad de financiamiento se abre para las y los trabajadores del sector público…
La Confederación General del Trabajo (CGT), junto con Solidaridad Obrera, CNT y otros sindicatos españoles,…
El trabajo cotidiano en la construcción volvió a teñirse de tragedia en México. Un trabajador…
Grecia volvió a paralizarse. Miles de trabajadores salieron a las calles de Atenas y otras…