Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) han lanzado una convocatoria para realizar una manifestación pacífica. Exigen el cumplimiento de un aumento salarial para 2025 que hasta ahora no se les ha otorgado. El llamado movilizador circuló a través de documentos internos fechados el 1 de octubre, en los que se convoca al personal del SAT a un “paro de brazos caídos” a partir de las 8:00 horas, con vestimenta rojo y negro, como símbolo de protesta pacífica.
Los empleados denuncian que, aunque el gobierno ha previsto incrementos salariales para ciertos sectores de la administración pública, ellos han sido excluidos. La protesta busca visibilizar esa omisión y reclamar atención ante autoridades administrativas y superiores del SAT.
Exclusión del SAT en ajustes salariales del sector público
En el ámbito federal, diversos sindicatos del sector público lograron un acuerdo con la Secretaría de Hacienda por un alza del 9 % que será retroactivo al 1 de enero de 2025, aplicable a trabajadores administrativos y de servicios generales. Dicho reajuste incluye salario y prestaciones. Ese pacto ha sido promovido por la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).
Sin embargo, el acuerdo no abarca a todo el personal del SAT, especialmente al que ocupa cargos de confianza, segmento al que los trabajadores inconformes se atribuyen.
No te pierdas: Muchas empresas registran salarios menores ante el IMSS
La exclusión de los trabajadores del SAT en esta ronda de ajustes salariales profundiza el desgaste laboral y transmite un mensaje de inequidad administrativa. Su reclamo posee méritos legítimos desde una perspectiva de justicia distributiva: si otros sectores públicos acceden al alza, ellos también deberían. Del mismo modo, la protesta reivindica que los derechos salariales no pueden depender de gestiones parciales.