Derechos

Se reforma el Outsourcing en México

El Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, la minuta que reforma el “outsourcing”. Esta no permite que las empresas contraten a través de mecanismos de subcontratación a personas para la realización de tareas permanente o esenciales.

El pasado 5 de abril, el Gobierno de México, líderes empresariales y sindicatos terminaron un acuerdo que limita la subcontratación laboral en el país. El acuerdo modifica el reparto de utilidades para los trabajadores, derecho constitucional que tienen los trabajadores a participar en las ganancias que obtiene una empresa. La resolución se dio después de tres meses de diálogo.

Con un total de 118 votos a favor se reformaron jurídicos que regulan esta forma de contratación. Se contó con la abstención de Ismael García Cabeza de Vaca (PAN) y de Joel Padilla (PT). De esta manera, únicamente se permite contratar por outsourcing para trabajos específicos o efímeros.

Te recomendamos: Sindicato minero no pagará a trabajadores

 

Las reformas se dieron en el artículo 123 de la Constitución, a la ley del trabajo, la Ley del ISR, del IVA, del Infonavit, el Código Fiscal, y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

La finalidad de estas reformas es eliminar prácticas que perjudiquen los derechos laborales de los trabajadores. Por otro lado, busca eliminar acciones perjudiciales puestas en práctica hoy en día por medio de simulaciones que sólo dañan al trabajador y al erario.

El senador Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, señaló que, hablando del ámbito fiscal, las prácticas de la subcontratación laboral repercuten en la disminución de la recaudación de impuestos, específicamente del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del IVA.

También, agregó que no se desconocen las ventajas que implica esta forma de contratación, pero que tampoco se deben pasar por alto las “prácticas excesivas, abusivas o simuladas en diversos aspectos como la antigüedad labora, la estabilidad en el empleo, la repartición de utilidades, la seguridad social y el derecho a la vivienda”.

Abril

Licenciada en ciencias de la comunicación, blogger e influencer. Me gusta el cine, el teatro y ver películas en plataformas digitales.

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace