Protestas sindicales por venta de activos de Ecopetrol
Una nueva controversia rodea a Ecopetrol en Colombia tras la reciente decisión de vender su participación en activos de petróleo no convencional en la cuenca del Permian, ubicada en Texas, Estados Unidos. La operación, que implicaría ceder el 49% de su filial Permian Strategic Partnership (PSP), ha desatado la alarma entre los trabajadores organizados.
El sindicato Unión Sindical Obrera (USO), que representa a gran parte del personal de la estatal petrolera, denunció públicamente lo que consideran una operación lesiva para el patrimonio de la nación. La organización señaló que la empresa omitió consultar al Congreso y al país sobre una venta que, según sus estimaciones, podría significar pérdidas superiores a los 1.500 millones de dólares.
USO cuestiona que Ecopetrol invirtió recientemente más de 1.200 millones de dólares en estos activos y, sin embargo, ahora se plantee su venta a precios por debajo del mercado. También expresaron preocupación por el carácter estratégico de estos campos, que han demostrado una alta productividad, especialmente en gas natural y petróleo de lutitas.
Por otro lado, la dirigencia sindical advierte que este tipo de decisiones, tomadas sin un proceso de deliberación pública, ponen en entredicho el modelo de gestión de la actual administración de Ecopetrol, encabezada por Ricardo Roa. Aseguran que la transparencia en el manejo de bienes públicos no puede limitarse a informes corporativos, sino que debe incluir una discusión abierta y democrática.
El paso del huracán Melissa por Jamaica dejó cicatrices profundas en su población más vulnerable,…
La expectativa de un día libre suele estar acompañada de planes, descanso y hasta compromisos…
La propuesta de adelantar el aguinaldo en Ciudad Juárez marca un precedente relevante en el…
La indignación se ha hecho presente entre trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México…
El Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP) ha confirmado la extensión…
La brecha de género en la ciencia y la tecnología persiste en México. Solo 12.9%…