Derechos

SNTE rechaza pago de pensiones en UMA

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestó su rechazo a que las pensiones se paguen conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no con base al salario mínimo, como lo ha establecido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por lo que emprenderá acciones legales para defender los derechos de todos sus afiliados ante los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como en instancias internacionales.

SNTE emprenderá proceso ante CIDH

En un comunicado, el SNTE señaló:

Tenemos claro que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado políticas para el bienestar del pueblo de México y se ha pronunciado a favor de los trabajadores, por ello, en un acto de justicia, las pensiones deben pagarse conforme al Salario Mínimo y no en la Unidad de Medida y Actualización.

La determinación de la Segunda Sala de la Suprema Corte fijó un tope máximo de la pensión jubilatoria otorgada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en diez unidades de Medida y Actualización (UMA).

De acuerdo con el sindicato de maestros, este fallo afecta tanto los ingresos como los derechos humanos y laborales adquiridos por los trabajadores y jubilados, quienes cotizan y cotizaron bajo el régimen de pensión vitalicia. Además, responde a intereses políticos y financieros:

Dicha decisión atiende a criterios económicos, financieros e incluso políticos, en lugar de respetar las conquistas y el bienestar de los trabajadores.

En respuesta, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación iniciará de inmediato un proceso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ante todo organismo internacional donde sea necesario, para demandar respeto a las disposiciones originales del Décimo Transitorio de la reforma del ISSSTE de 2007, y lograr que prevalezca el concepto de salarios mínimos para la determinación de los límites de la pensión por jubilación.

Nydia Mejía

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

6 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

7 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

7 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

16 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

17 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

18 horas hace