Noticias

Impuestos a bebidas azucaradas llegan al debate por Electrolit

El Congreso de México abrió un nuevo frente en materia fiscal con la propuesta de gravar a Electrolit y otras bebidas electrolíticas endulzadas que actualmente no pagan impuestos. La medida se integra a la Ley de Ingresos 2026 y busca equiparar estas bebidas con los refrescos tradicionales, en atención a su alto contenido de azúcar.

De acuerdo con estimaciones de legisladores, la aplicación de IVA e IEPS a estos productos permitiría recaudar alrededor de 4,200 millones de pesos. En consecuencia, la propuesta generó apoyo dentro de la Cámara de Diputados, donde legisladores de Morena, el Partido Verde y el PT respaldaron la iniciativa como parte de un esfuerzo por mejorar tanto la recaudación como la salud pública.

Morena impulsa impuestos a Electrolit en la Ley de Ingresos 2026

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, explicó que Electrolit se ha registrado como medicamento, lo que le permite evitar el pago de impuestos y ciertas regulaciones nutricionales, a pesar de contener más azúcar que un refresco convencional. Del mismo modo, advirtió que este vacío legal debe corregirse para garantizar un trato equitativo frente a productos similares.

Por otro lado, legisladores del PT y del Partido Verde indicaron que la recaudación podría ascender hasta 5,000 millones de pesos si la medida se aplica por completo en el presupuesto de 2026. Asimismo, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, expresó que la dependencia está abierta a analizar la propuesta y realizar ajustes necesarios.

La iniciativa busca modificar la Ley del IVA, la Ley del IEPS y la Ley General de Salud, con el fin de que las bebidas electrolíticas con azúcares añadidos se consideren bebidas saborizadas sujetas a impuestos. Solo quedarían exentas aquellas soluciones de rehidratación oral que cumplan la fórmula de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se utilicen exclusivamente en programas de salud pública.

En México, se calcula que el consumo de estas bebidas genera un mercado creciente, lo que hace urgente definir su regulación fiscal para garantizar un impacto positivo en los ingresos públicos y en la salud de la población.

También podrías leer: Sindicato del INBAL exige agilizar procesos para ocupar plazas
Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Sindicato petrolero en Campeche enfrenta crisis de confianza

En Campeche, trabajadores petroleros expresaron su descontento ante lo que consideran una traición de sus…

4 horas hace

Sindicato del INBAL exige agilizar procesos para ocupar plazas

La presión sindical en México se intensifica con la demanda de trabajadores del Instituto Nacional…

4 horas hace

Monte de Piedad enfrenta huelga laboral por defensa de derechos

En México, la huelga de trabajadores del Nacional Monte de Piedad abrió un debate profundo…

5 horas hace

Pemex y sindicato acuerdan aumento salarial y beneficios en pensiones

La negociación colectiva en México dio un paso relevante con el acuerdo alcanzado entre Petróleos…

5 horas hace

Sindicatos y Seguridad Social avanzan hacia un acuerdo histórico

En España, tras meses de tensas negociaciones, los sindicatos y la Seguridad Social se acercan…

21 horas hace

Sindicatos en Tabasco analizan impacto del bachillerato único

El anuncio de un bachillerato único en Tabasco generó un debate amplio entre los sindicatos…

23 horas hace