Noticias

INFONAVIT se suma al Buen Fin

Aplazará 4 meses primer pago de créditos inmobiliarios

Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), anunció que la institución formará parte de las entidades participantes en el Buen Fin.

El INFONAVIT participará con dos modalidades que brindarán beneficios a los trabajadores que adquieran una vivienda entre el 3 de noviembre de 2020 y el 23 de febrero de 2021.

A través de dos medidas extraordinarias aplicables sobre los pagos y el trámite de financiamientos hipotecarios, el instituto promoverá las ofertas inmobiliarias de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

4 primeros meses sin pago

“El consejo de administración nos aprobó dos facilidades específicas. En primer lugar, para quienes adquieran una vivienda a partir de noviembre, las retenciones podrán ser a partir de tres o cuatro meses después de la originación a elección del propio trabajador”, declaró el director del Infonavit.

En ese sentido, quienes adquieran una vivienda durante la semana de ofertas promovida por la CONCANACO podrán comenzar a pagar el crédito con el INFONAVIT hasta en cuatro meses posteriores al inicio del trámite. El beneficio podrá ser utilizado por quienes ejerzan su primer crédito hipotecario.

Dándoles la posibilidad de adquirir productos o servicios adicionales para su nuevo hogar gracias a los recursos no erogados en el crédito hipotecario. Sin embargo, esta modalidad no es compatible para Mejoravit, Tu 2do Crédito Infonavit, ConstruYO y Línea III Integral.

Flexibilidad para los que perdieron su empleo

En cuanto a la segunda medida, el Consejo de Administración del Infonavit autorizó la flexibilización del sistema de puntaje con el objetivo de que los derechohabientes que habían iniciado su solicitud de crédito y perdieron su trabajo a causa de la pandemia de covid-19 puedan continuar con la adquisición de su vivienda, siempre y cuando recuperen el empleo antes del 31 de enero de 2021.

“Si recuperaron el empleo en este mismo año van a tener contada como si hubieran tenido continuidad laboral, lo cual va a permitir que los trabajadores puedan adquirir sus créditos a pesar de haber tenido esta discontinuidad a lo largo del año”, señaló Martínez.

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace