La votación en el lugar para la autorización de huelga en los sitios de la aerolínea Interjet de México está programada para el 16 de febrero. Los trabajadores y la aerolínea han estado envueltos en un conflicto por la falta de pago de salarios de Interjet durante meses. Después de numerosos comienzos en falso y tácticas dilatorias de la empresa, los trabajadores hicieron huelga el 8 de enero.
Los abogados de Interjet, alegando que el 62 por ciento de los votos de huelga no representaba la voluntad de la mayoría de los trabajadores, apelaron a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) para declarar la huelga “inexistente”, pero la junta dictaminó que la huelga era válida. Sin embargo, también pidió una nueva votación de autorización de huelga.
A estas alturas, la empresa les debe a los trabajadores más de ocho pagos quincenales, además del bono de fin de año, vales de comida y otros beneficios. El sindicato de trabajadores es parte de la Confederación de Trabajadores de México, que es conocida por su política corrupta de colaboración de clases, que incluye amenazas, traiciones y represalias contra los trabajadores militantes.
Con el objetivo de preservar la salud de todos en esta votación presencial vigilada por Conciliación y Arbitraje se dispuso que se desarrolle con todas las medidas de higiene y protocolos para evitar contagios de coronavirus, tales como uso de cubrebocas, sana distancia, uso de tapetes sanitizantes y toma de temperatura, entre otras.
Se llevarán a cabo las votaciones en el corporativo, y el en Hangar en Ciudad de México; así como en el Hangar de Toluca; los Aeropuertos de Cancún, Chetumal y Cozumel; además de los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey, Campeche, Ciudad del Carmen Huatulco y Puerto Escondido.
Y en otras ciudades donde tenían presencia como Acapulco, Chihuahua, Ciudad Juárez, Culiacán, Hermosillo, Guanajuato, Los Cabos, Mazatlán y Mérida, por mencionar algunas.
La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…
Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…
En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…
Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…
Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…
En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…