Noticias

Lanzan campaña contra el trabajo infantil en Brasil

El sindicato Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otros organismos sindicales de Brasil realizarán hasta el 12 de junio de 2021 la campaña “Por la visibilidad, concientizar y el fin del trabajo infantil”, con el fin de erradicar esta práctica.

En asociación con el Sindicato Nacional de Auditores del Trabajo y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación, la acción forma parte de una movilización planetaria que hará del 2021 el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.

Los sindicatos denuncian que el ejecutivo, Jair Bolsonaro, oculta datos sobre el trabajo infantil mientras se revelan numerosos problemas relacionados con las precarias condiciones de vida en las que viven los menores.

La secretaria nacional de Políticas Sociales y Derechos Humanos de la CUT, Jandyra Uehara, segura que ‘tenemos un gobierno, que además de destruir empleos, derechos y soberanía nacional, hace una defensa vergonzosa y perversa del trabajo infantil’

Con esta campaña, además de visibilizar y combatir el trabajo infantil, se pretende que los sindicatos de la CUT defiendan los derechos de los hijos e hijas de la clase obrera, “convirtiéndolos en un polo de combate y articulación para el fin del trabajo infantil”.

Trabajo infantil en Brasil

La Encuesta Nacional por Muestras de Hogares del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística reveló que en 2016, de un total de 40,1 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 17 años, 1,8 millones estaban en el mercado laboral en el gigante suramericano.

Por su parte, el sociólogo Rafael Castilho considera que el Gobierno defiende el trabajo infantil y recuerda que la situación está empeorando en medio de la pandemia del Covid-19.

Por otro lado, en los últimos 12 años, 279 niños perdieron la vida mientras trabajaban. Un promedio de 23.2 muertes por año, según datos del Sistema de Información de Agravios de Notificación del Ministerio de Salud (SINAN).

De acuerdo con la fiscal, la fiscal Ana Maria Villa Real, coordinadora nacional de Combate a la Explotación del Trabajo del Niño y del Adolescente (Coordinfancia), los efectos de la crisis socioeconómica agravada por el desempleo, la informalidad, y principalmente la posibilidad de aumento de la evasión escolar, anuncian índices aún más graves  que los actuales.

Nydia Mejía

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

8 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

9 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

9 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

18 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

18 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

20 horas hace