Noticias

Legalidad vs. legitimidad en el SNTE

Legalidad versus legitimidad, en el sindicato más grande de América Latina. La directiva del SNTE pretende cumplir con el periodo para el que fue ratificada por el Consejo Nacional, que concluirá en febrero del 2024, pero amparadas por la nueva reforma laboral y el T-MEC, el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical pretende una reforma al Estatuto que recorte el mandato de Cepeda Salas.

Nuevas reglas para renovar la dirigencia nacional y una veintena de comités seccionales, en suspenso por la contingencia sanitaria, sin duda, pero también por el medio centenar de amparos tramitados por representantes elbistas contra el Reglamento de Elecciones.

Maestros deben ir a las urnas

Unos y otros insisten en que los maestros deben ir a las urnas. Y la legislación vigente obliga a las organizaciones sindicales a procesos de renovación mediante voto universal, libre, directo, secreto y personal e intransferible de sus afiliados.

El movimiento transformador emergió públicamente hace cuatro meses con la bandera de devolver al SNTE su dignidad y el propósito de sumar “todas las fuerzas y voluntades democráticas” dentro y fuera del magisterio. En esa búsqueda, la coordinación nacional, encabezada por Ricardo Aguilar Gordillo, propuso al Congreso de la Unión sendos exhortos para que la renovación de los órganos directivos del sindicato magisterial se realice “conforme a lo establecido y mandatado en el marco jurídico, acatando los compromisos internacionales adoptados por nuestro país”.

Y mientras, avanza la conformación de una Asamblea Nacional de Bases. Al mediodía del pasado sábado 28 ocurrió la primera reunión preparatoria de esta confluencia, en el centro de exposiciones Naucalli, en el Estado de México. Los participantes habían llegado desde el jueves 26 a la CDMX y hasta la víspera —vía WhatsApp— supieron del lugar donde serían las deliberaciones públicas. Los organizadores buscaban evitar sabotajes de los institucionales o la disidencia antielbista.

Si los legisladores adoptan la petición de las bases magisteriales, expedirían un llamado público al SNTE para que a la brevedad convoquen a elecciones. En el recinto senatorial, la exdiputada tamaulipeca Érika Crespo Castillo insistió en la urgencia de rescatar al SNTE y devolver al magisterio la dignidad perdida.

Al final, cinco acuerdos: citar a los representantes de las distintas expresiones sindicales a una “asamblea representativa”, dentro de dos meses, y una Convención Nacional, para abril del 2021, en la que consensuarían una propuesta de reforma al estatuto sindical que establezca las reglas de la elección de la nueva dirigencia.

Alberto Aguirre es periodista y columnista de El Economista, autor de Doña Perpetua: el poder y la opulencia de Elba Esther Gordillo. Elba Esther Gordillo contra la SEP

Nydia Mejía

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

12 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

12 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

13 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

22 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

22 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

23 horas hace