La expectativa de un día libre suele estar acompañada de planes, descanso y hasta compromisos familiares. Sin embargo, este 2 de noviembre, en México, miles de trabajadores descubrieron que la fecha no figura oficialmente como día feriado, a pesar de la creencia generalizada que lo asocia con una jornada no laborable.
La confusión surge porque el Día de Muertos es una festividad profundamente arraigada en la cultura nacional, con alta presencia simbólica en escuelas, oficinas públicas y medios de comunicación. Aun así, la Ley Federal del Trabajo no contempla el 2 de noviembre entre los días de descanso obligatorio. Este listado, definido en el artículo 74, incluye fechas como el 1 de enero, el 5 de febrero o el 16 de septiembre, pero no el Día de los Fieles Difuntos.
Día feriado y día no laborable no son lo mismo
Aunque muchas empresas y dependencias otorgan el día libre o permiten salir antes, esto se da por acuerdos internos, convenios sindicales o políticas empresariales, no por obligación legal. Por ello, aquellos trabajadores que este viernes se presentaron a sus labores lo hicieron conforme a la ley vigente, sin que esto implique irregularidad patronal.
Además, es importante recalcar que los días feriados oficiales deben pagarse doble en caso de laborarse, mientras que el 2 de noviembre no genera esa prestación, salvo que el contrato individual o colectivo lo estipule. En consecuencia, la diferencia no es menor para sectores como el comercio, la salud o los servicios públicos, que operan con normalidad.
