Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) definió los elementos para la reforma que busca regular el outsourcing en México.
En ese sentido, el funcionario resaltó que desde primer día de la administración para asegurar un estado de bienestar sólido y duradero para los trabajadores.
Además, la STPS emprendió una campaña contra los abusos en la subcontratación a través de operativos y análisis de información en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Procuraduría Fiscal y la Unidad de Inteligencia Financiera.
Fue el propio presidente Andrés Manuel López Obrador quien en la mañanera del martes pasado anunció que enviará al Congreso una iniciativa para regular el outsourcing:
Esa modalidad de contratación (outsourcing) también es fruto podrido del periodo neoliberal, aprovechamos el viaje, la ocasión, para aclarar que eso surgió en el periodo neoliberal, y va a haber una iniciativa de ley para hacer una reforma, vamos a tratar de enderezar entuertos, todo lo que podamos; o sea, hay una propuesta, un poco lo que hicimos con las Afores, sin extremismos, pero proteger a los trabajadores y corregir esos vicios de formaciones que se fueron creando durante el periodo neoliberal.
El funcionario resaltó que la regulación del outsourcing debe avanzar sobre 5 pilares:
La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…
Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…
En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…
Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…
Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…
En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…