Noticias

Lucha contra la mafia del aceite de oliva

Los agricultores españoles y entre ellos especialmente los olivareros están luchando por su existencia. El lunes, el presidente del Gobierno de Jaén, en el sur de España, Francisco Reyes, describió la desesperada situación a la asociación agrícola de la UE, COPA-CODECA, en Bruselas, y presentó las demandas de los agricultores. Dijo que la situación era «urgente y crítica», en general en el sector olivarero y especialmente en la provincia que él representaba. Jaén es una de las regiones más dependientes del cultivo del olivo.

Durante semanas, los agricultores se han manifestado a favor de la regulación estatal de los precios y de las subvenciones especiales, pero han caído en saco roto. El ministro socialdemócrata de Agricultura, Luis Planas, por ejemplo, ha rechazado las demandas de la Cadena SER: «El gobierno no puede regular los precios porque ni la Constitución ni la UE lo permiten. Vivimos en una economía de mercado social». Dijo que fijar un precio mínimo «todavía era posible hace 40 años, pero ya no es compatible con las leyes actuales».

Ya a finales de enero, la cadena de televisión española TVE había declarado: «La ley de la oferta y la demanda regula el mercado del aceite de oliva de forma similar a la bolsa. Por consiguiente, el precio de venta se fija todos los días. Actualmente el aceite de oliva de la variedad Virgen Extra se compra a los agricultores por 1,90 euros el litro. Sin embargo, los costos de producción sólo para esta cantidad ascienden a 2,70 euros. Así que al final, los agricultores están haciendo una amarga pérdida.

Hay varias razones para el marcado deterioro de la situación de los olivicultores: Además de los precios bajos, hay un nuevo presupuesto de la UE para los años 2021 a 2027, que proporciona alrededor de un 14 por ciento menos de financiación para la agricultura. A su vez, estas subvenciones de la UE benefician especialmente a las grandes plantaciones de uso intensivo, que reciben más financiación aunque su cultivo y gestión sean menos sostenibles. Otro factor es la política aduanera de los Estados Unidos. Desde octubre, el aceite de oliva de Europa está sujeto a un impuesto del 25%. Esto afecta a unas 60.000 toneladas de aceite embotellado al año, que se exporta desde España a los EE.UU. La sobreproducción y la disminución de la demanda de los Estados Unidos contribuyen a la reducción de los precios.

Óscar Reina, secretario general del sindicato andaluz SAT, que organiza principalmente a los trabajadores agrícolas, dijo a JW que el problema afecta no sólo al sector del aceite de oliva sino también a otros productos agrícolas. «Las cadenas de venta al por menor actúan como verdaderas mafias», dijo Reina. «A los supermercados, incluso los alemanes, no les importa cuánto se paga a los agricultores por el producto.» El sindicalista también recordó que los trabajadores agrícolas no se mencionan en las protestas y las soluciones propuestas por el gobierno: «Los jornaleros son el último eslabón de la cadena y son los que más sufren si los agricultores no reciben el dinero que les corresponde por el producto». En tiempos de crisis, los agricultores se negaron a menudo a respetar los convenios colectivos.

Con 2,6 millones de hectáreas de tierras cultivadas y 400.000 plantaciones, España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo. En comparación con 2018, los precios cayeron alrededor de un 44 por ciento el año pasado. Un cuarto de millón de familias viven de la industria. Ya en octubre, unos 30.000 olivareros se manifestaron en Madrid ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El 30 de enero bloquearon las principales carreteras de Jaén, paralizando toda la provincia. Se han programado nuevamente manifestaciones de protesta para el próximo lunes en las 97 ciudades de Jaén.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

8 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

9 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

9 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

18 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

18 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

20 horas hace