Audífonos de call center junto a computadora portátil
La resolución del 21 de agosto de 2025 marcó un precedente. México perdió por primera vez un panel laboral del T-MEC. El fallo determinó que la empresa Atento, ubicada en Pachuca, negó a sus trabajadores el derecho de afiliarse libremente a un sindicato y ejecutó despidos injustificados.
La investigación comenzó en noviembre de 2023, cuando el Sindicato de Telefonistas denunció ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos la existencia de prácticas de discriminación sindical.
El gobierno mexicano intentó frenar el conflicto con capacitaciones y una carta de neutralidad dirigida a la empresa. Sin embargo, el panel concluyó que esas acciones no modificaron las condiciones que limitaban la libertad de asociación.
Las pruebas presentadas evidenciaron interferencia patronal, presión hacia empleados y un ambiente laboral hostil que impactó incluso a la dirigencia sindical.
Tras conocerse el resultado, México rechazó la decisión del panel. Las autoridades argumentaron que actuaron conforme a la legislación laboral y a los compromisos internacionales, además de objetar la interpretación jurídica realizada bajo la Convención de Viena.
Entre abril de 2024 y enero de 2025, la Secretaría del Trabajo organizó seis mesas de diálogo entre Atento y el STRM. El proceso se reanudó el 13 de agosto, pocos días antes del fallo, con el objetivo de buscar acuerdos pendientes.
Si este artículo te está gustando, te puede interesar: NIOSH bajo presión: trabajadores enfrentan recorte de derechos sindicales
El resultado del panel envía un mensaje claro a los sectores de exportación y servicios: la libertad sindical y la negociación colectiva serán vigiladas y sancionadas si no se cumplen de manera efectiva. Este desenlace coloca a México bajo mayor escrutinio internacional y fortalece la presión para garantizar que la reforma laboral se traduzca en derechos tangibles para los trabajadores.
Actualmente, más del 60 % de los empleados en call centers de México carece de un sindicato activo, lo que amplifica la relevancia de este fallo.
En Tabasco, trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) emprendieron esta semana una campaña…
La presión social aumenta en Zacatecas ante la falta de pagos a trabajadores de las…
La multinacional suiza Nestlé informó que eliminará alrededor de 16,000 empleos a nivel global como…
La noticia sobre la disolución de CIBanco tomó por sorpresa a cientos de trabajadores en…
El conflicto laboral dentro del Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúa generando debate nacional. La…
Un clima de incertidumbre se instaló en la planta Michelin Querétaro tras la abrupta decisión…