Trabajadores mexicanos enfrentan el reto del trabajo digno
El trabajo digno continúa siendo una meta pendiente para millones de personas en México. Pese al crecimiento económico de los últimos años, las condiciones laborales formales siguen sin garantizar bienestar ni seguridad social para gran parte de la población ocupada.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estimó que más de 36 millones de trabajadores carecen de un empleo con estabilidad, prestaciones o un salario suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Este panorama revela una brecha profunda entre los indicadores macroeconómicos y la realidad cotidiana de quienes sostienen el aparato productivo del país.
El informe señala que el acceso al trabajo digno en México depende directamente de factores como el nivel educativo, la informalidad y el género. Además, el 55% de la fuerza laboral permanece en esquemas informales, sin seguridad social ni oportunidades de desarrollo profesional.
Por otro lado, las mujeres y los jóvenes enfrentan mayores obstáculos para conseguir empleos con derechos plenos. Esta situación se acentúa en regiones del sur del país, donde los niveles de pobreza laboral son más altos. En consecuencia, el empleo digno se ha convertido en un desafío transversal que requiere políticas públicas y participación sindical más activas.
De igual manera, el estudio del IMCO advierte que los trabajadores con jornadas prolongadas y bajos ingresos representan un riesgo para la productividad nacional. En este contexto, la promoción del trabajo digno no solo implica mejores salarios, sino también respeto a los derechos humanos, acceso a la seguridad social y condiciones de igualdad.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que solo cuatro de cada diez empleados en México cuentan con prestaciones formales, lo que evidencia la urgencia de fortalecer las instituciones laborales y los mecanismos de protección colectiva.
Con un enfoque en la salud mental y la empatía en el entorno laboral, personal…
La industria textil y de confección en Argentina atraviesa uno de sus momentos más difíciles.…
El colapso de un restaurante en el corazón de Palma, capital de la isla española…
La promesa de condiciones laborales justas bajo el T-MEC enfrenta cuestionamientos cada vez más contundentes.…
En Estados Unidos, la crisis presupuestaria se ha transformado en una nueva amenaza directa al…
La nueva regulación mexicana para el trabajo en plataformas digitales instala un parteaguas en las…