El ambiente de trabajo en uno de los aeropuertos más activos del mundo se tornó trágico tras la caída de una aeronave de carga en la región administrativa especial de Hong Kong. El siniestro, registrado 3:50 de la madrugada (21:50 GMT del domingo), cobró la vida de dos trabajadores, uno de ellos de nacionalidad filipina y otro aún sin identificar públicamente.
La aeronave siniestrada, propiedad de una empresa de logística internacional cuyo nombre no ha sido confirmado por las autoridades, se precipitó en una zona no operativa del Aeropuerto Internacional de Hong Kong. El incidente no afectó las operaciones comerciales, pero sí dejó una profunda preocupación entre el personal de tierra y comunidades laborales ligadas al transporte aéreo.
Demandan respuestas tras el accidente de avión
De acuerdo con el Departamento de Aviación Civil, se ha iniciado una investigación que abarca tanto las condiciones técnicas del avión como los protocolos de seguridad que regían durante la operación. Las primeras versiones apuntan a una posible falla mecánica, aunque no se descarta la intervención de factores humanos o estructurales en el aeropuerto.
Además, organizaciones de trabajadores migrantes han exigido claridad y justicia, ya que uno de los fallecidos era un técnico filipino con residencia temporal. Su muerte ha reabierto el debate sobre los derechos laborales y la protección del personal extranjero en el sector logístico, uno de los más activos en Asia.
El accidente ocurre en un contexto en el que Hong Kong ha intensificado sus esfuerzos por consolidarse como centro logístico regional, manejando más de 4.2 millones de toneladas de carga en lo que va del año, según datos de la Autoridad Aeroportuaria de agosto de 2025.
Mira también: Volkswagen Puebla plantea despido de mil 93 trabajadores