Noticias

Muertes por clases presenciales serán culpa del gobierno: CNTE

Pedro Gómez Bamaca, de la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), declaró que las muertes por Covid-19 que ocurran por el reinicio de clases y actividades presenciales serán responsabilidad del gobierno federal.

Esta declaración se emite después de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hiciera un llamado al regreso a clases presencial en enero de 2021 para los estados en color amarillo en el semáforo epidemiológico.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que, a partir de enero de 2021, Campeche, Chiapas y Veracruz podrían regresar a clases presenciales de manera voluntaria porque su semáforo está en verde. Mientras que las entidades en amarillo podrían reanudar actividades presenciales en los virtuales Centros de Aprendizaje Comunitarios (CAC).

Gobierno debe asegurar condiciones de seguridad para el regreso a clases

En entrevista con medios previo a su reunión con el presidente para revisar de las exigencias del sindicato, el dirigente magisterial señaló que el gobierno federal deberá demostrar a los maestros que existen las condiciones para que este regreso a clases se lleve a cabo sin riesgo a la salud de la comunidad educativa:

Como CNTE mantenemos la exigencia al presidente de que doten de todas las herramientas necesarias a los niños, niñas, padres de familia, trabajadores de la educación, que garanticen esa sanidad, garanticen recursos humanos porque los grupos son amplios y que sobre todo, que exista el compromiso permanente de activar un programa de revisión permanente, si se está cumpliendo con estas medidas.

En su opinión, este llamado fue irresponsable, por lo que, consideró, el gobierno deberá garantizar las condiciones de seguridad de los docentes que regresarán a clases, para no poner en riesgo su integridad ante la amenaza que representa la pandemia.

Gómez Bamaca dijo que le parece que “el atrevimiento de llamar al ciclo escolar, su reanudación, va a ser una responsabilidad del Estado, finalmente”, por lo que, reiteró, es “totalmente irresponsable” si las partes involucradas, gobierno y magisterio, no se sientan a construir una ruta para ir “todos juntos” los pendientes y las exigencias del sector.

Nydia Mejía

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

8 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

9 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

9 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

18 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

18 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

20 horas hace