Alejandro Martínez Araiza apuesta por la integración de IA y automatización en el entorno laboral.
Necesario tratado que priorice alianza con IA: Alejandro Martínez Araiza

Necesario tratado que priorice alianza con IA: Alejandro Martínez Araiza

El avance acelerado de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización está transformando los sistemas laborales en América del Norte, señaló Alejandro Martínez Araiza.

El secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), enfatizó que esta revolución tecnológica requiere regulaciones que combinen innovación y protección del trabajador.

Martínez Araiza es promotor del Sindicalismo 4.0, un enfoque que plantea que la IA y la automatización no deben percibirse como amenazas, sino como herramientas para potenciar las capacidades humanas y mejorar la organización sindical.

Bajo su iniciativa de Re-evolución Laboral, se busca que la tecnología fortalezca la comunicación entre líderes y bases.

Pero, también que facilite la educación digital sobre derechos laborales y promueva la participación autónoma de los trabajadores.

El dirigente propone que la próxima revisión del T-MEC incluya normas que protejan a los trabajadores frente a la automatización, asegurando que la innovación tecnológica tenga un “sesgo pro trabajador”.

Propuesta de Alejandro Martínez Araiza 

Entre sus propuestas concretas destacan:

Derecho a la estabilidad laboral, programas de reconversión profesional, comités mixtos sectoriales para la adopción tecnológica y un fondo de justicia laboral financiado mediante un impuesto tecnológico.

Además, Alejandro Martínez Araiza se contempla la creación de una Autoridad Nacional de Ética Tecnológica y un Observatorio Trilateral de IA y Trabajo, en línea con los principios del T-MEC y las recomendaciones de organismos internacionales como la OIT y la OCDE sobre el uso ético de la IA.

Para el líder sindical, la tecnología debe estar al servicio del trabajador, no al revés, generando un ciclo virtuoso donde la IA:

  • Complemente las capacidades humanas.
  • Fortalezca los derechos laborales.
  • Fomente la innovación responsable en toda la región norteamericana.

Entradas Relacionadas