Noticias

NIOSH bajo presión: trabajadores enfrentan recorte de derechos sindicales

Uno de cada cinco mineros de carbón en los Apalaches centrales mostraba signos de enfermedad pulmonar negra, de acuerdo con datos de salud pública en Estados Unidos. Este incremento acelerado de casos expone la importancia de los programas federales de vigilancia ocupacional.

Sin embargo, en pleno aumento de diagnósticos, la administración estadounidense decidió limitar el alcance de los sindicatos dentro del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH).

Derechos colectivos en riesgo

Los sindicatos que representan al personal de NIOSH han denunciado la cancelación de convenios colectivos, medida que restringe la negociación sobre condiciones laborales y reduce la protección de quienes trabajan en programas de salud para mineros.

También, la eliminación de estas garantías impacta directamente la capacidad operativa de la institución, que depende de personal especializado con derechos claramente establecidos.

Impacto en la salud minera

Al mismo tiempo, el Programa de Vigilancia de Salud de Trabajadores del Carbón sufrió despidos y suspensión de clínicas móviles que realizaban diagnósticos en comunidades mineras.

Además, pese a una orden judicial que exigió su reactivación, el servicio opera con retrasos y sin los recursos suficientes para atender a quienes están expuestos al polvo de sílice y al carbón.

Te puede resultar útil este contenido: Salud laboral requiere especialistas para prevenir riesgos y fortalecer empresas

Falta de presupuesto y personal

La falta de financiamiento y la reducción de plantillas han debilitado la respuesta institucional. La consecuencia es clara: trabajadores con síntomas avanzados esperan meses para ser atendidos y las evaluaciones preventivas se realizan con menos frecuencia.

Asimismo, en 2022, la Administración de Seguridad y Salud en las Minas reconoció que más de 4 mil mineros activos presentaban indicios de la enfermedad, una cifra que muestra la magnitud del problema y revela cómo la ausencia de protección sindical y recursos suficientes agrava una crisis de salud laboral que no deja de crecer.

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Conflicto con trabajadores del SAT continúa pese al diálogo

El conflicto laboral dentro del Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúa generando debate nacional. La…

15 minutos hace

Nestlé anuncia 16,000 despidos y empleados de fábricas serán los más golpeados

La multinacional suiza Nestlé informó que eliminará alrededor de 16,000 empleos a nivel global como…

3 horas hace

CIBanco inicia liquidación y genera incertidumbre entre trabajadores

La noticia sobre la disolución de CIBanco tomó por sorpresa a cientos de trabajadores en…

4 horas hace

Despido masivo en Michelin Querétaro sacude al sector laboral

Un clima de incertidumbre se instaló en la planta Michelin Querétaro tras la abrupta decisión…

4 horas hace

Crisis financiera impide pago completo de nómina en Mapimí

Una nueva señal de alerta sobre la fragilidad financiera de los municipios mexicanos se encendió…

9 horas hace

Bloqueos de maiceros en Jalisco provocan pérdidas al transporte

Los bloqueos carreteros encabezados por productores de maíz en Jalisco mantienen paralizado el tránsito de…

11 horas hace