Noticias

NIOSH bajo presión: trabajadores enfrentan recorte de derechos sindicales

Uno de cada cinco mineros de carbón en los Apalaches centrales mostraba signos de enfermedad pulmonar negra, de acuerdo con datos de salud pública en Estados Unidos. Este incremento acelerado de casos expone la importancia de los programas federales de vigilancia ocupacional.

Sin embargo, en pleno aumento de diagnósticos, la administración estadounidense decidió limitar el alcance de los sindicatos dentro del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH).

Derechos colectivos en riesgo

Los sindicatos que representan al personal de NIOSH han denunciado la cancelación de convenios colectivos, medida que restringe la negociación sobre condiciones laborales y reduce la protección de quienes trabajan en programas de salud para mineros.

También, la eliminación de estas garantías impacta directamente la capacidad operativa de la institución, que depende de personal especializado con derechos claramente establecidos.

Impacto en la salud minera

Al mismo tiempo, el Programa de Vigilancia de Salud de Trabajadores del Carbón sufrió despidos y suspensión de clínicas móviles que realizaban diagnósticos en comunidades mineras.

Además, pese a una orden judicial que exigió su reactivación, el servicio opera con retrasos y sin los recursos suficientes para atender a quienes están expuestos al polvo de sílice y al carbón.

Te puede resultar útil este contenido: Salud laboral requiere especialistas para prevenir riesgos y fortalecer empresas

Falta de presupuesto y personal

La falta de financiamiento y la reducción de plantillas han debilitado la respuesta institucional. La consecuencia es clara: trabajadores con síntomas avanzados esperan meses para ser atendidos y las evaluaciones preventivas se realizan con menos frecuencia.

Asimismo, en 2022, la Administración de Seguridad y Salud en las Minas reconoció que más de 4 mil mineros activos presentaban indicios de la enfermedad, una cifra que muestra la magnitud del problema y revela cómo la ausencia de protección sindical y recursos suficientes agrava una crisis de salud laboral que no deja de crecer.

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Sindicato Carlos Leone asegura mayoría en General Motors, San Luis Potosí

Sindicato Carlos Leone asegura mayoría en General Motors, San Luis Potosí La competencia sindical en…

13 horas hace

Pensiones actuales reducen ingresos hasta 80 %, exigen reinstaurar régimen solidario

La jubilación dejó de representar estabilidad para miles de trabajadores que observan cómo sus ingresos…

13 horas hace

Sindicato de Pemex abre negociación sobre pasivo laboral histórico

La disposición del sindicato petrolero para dialogar sobre el pasivo laboral marca un punto de…

20 horas hace

México pierde primer panel laboral del T-MEC en call center Atento

La resolución del 21 de agosto de 2025 marcó un precedente. México perdió por primera…

2 días hace

Salud laboral requiere especialistas para prevenir riesgos y fortalecer empresas

La Organización Mundial de la Salud estima que los entornos laborales saludables pueden reducir hasta…

3 días hace

Ocho de cada diez piden trabajadores en México exigen respeto a su tiempo libre

Una encuesta reciente de Indeed muestra que 85 % de los trabajadores mexicanos rechaza que…

4 días hace