Noticias

Outsourcing hace peligrar el derecho a la sindicalización: Alejandra Santamaria

A pesar de que la última reforma laboral se basa en la defensa de la libertad de asociación y negociación colectiva sigue a la baja el número de trabajadores que hacen valer su derecho a la sindicalización. ¿Por qué no es extensivo este derecho?

Bajo el esquema del outsourcing, regulado como subcontratación en la Ley Federal del Trabajo, se vulneran los derechos laborales, como el de sindicalización impidiendo su ejercicio.

Del total de personas con trabajo asalariado 87% no cuentan con sindicalización, que representan 30.9 millones, de las cuales solo 11.1 millones son mujeres.

A partir de figuras como la subcontratación, ya sea legal o no, las patronales y el gobierno niegan derechos como la relación laboral, como la firma de un contrato, vacaciones, aguinaldo, afiliación constante al seguro social, acceso a la justicia en materia laboral, entre otros.

Frente a las trabas y de figuras legales que vulneran derechos humanos laborales, hoy más que nunca, trabajadores subcontratados, que en el fondo padecen precarización, junto con nuestra clase, es urgente que levantemos la exigencia de la sindicalización, como primer paso a nuestra basificación y a la lucha contra esta forma de contratación.

Esta es una demanda que deben tomar en sus manos los trabajadores sindicalizados para que los trabajadores no sindicalizados puedan conquistar plenos derechos laborales.

Lograr nuestro derecho a la sindicalización en definitiva es una conquista para el conjunto de la clase obrera y pone en mejores condiciones a las y los trabajadores sindicalizados para los embates que se vienen en defensa de sus conquistas, frente a la entrega de las burocracias sindicales y las patronales carroñeras.

Es importante organizarnos para la defensa de nuestros derechos, requiriendo nuestros propios espacios de discusión, con independencia de gobiernos que dejan pasar la subcontratación, como trabajadores subcontratados y no sindicalizados, como lo es el Movimiento Nacional contra la Precarización y los Despidos.

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace