Noticias

Pensionados y jubilados piden a SCJN reconsiderar tope máximo

Pensionados y jubilados del gobierno federal piden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconsiderar la jurisprudencia donde autorizó fijar un tope máximo para el cobro de la jubilación, equivalente a diez Unidades de Medida y Actualización (UMA).

La Coalición de Organizaciones y Ciudadanos y la Cuarta Transformación, la Academia Mundial de Amparo y la Organización Mundial de Abogados anunciaron que impugnan la aplicación de la UMA como parámetro para las pensiones.

Para ello entablaron mediante un recurso jurídico que han creado y bautizaron cono “proceso vinculatorio constitucional”.

Cabe destacar que no se trata de un amparo ni de un litigio ante tribunales. Es un proceso donde demandan a cinco mil autoridades diversas del Estado mexicano por incumplir con el texto constitucional.

Específicamente el artículo tercero, donde se establece que la democracia no es solo una forma de gobierno o un régimen jurídico, sino un sistema de vida que busca el constante mejoramiento de las personas.

Se fundamentan en que tasar las pensiones en UMA no contribuye a este constante mejoramiento. Al contrario, esta unidad equivale a 89.62 pesos, mientras que el salario mínimo es de 141.7 pesos.

La Suprema Corte aprobó un criterio por el que la pensión máxima que podría recibir un jubilado que trabajó en el gobierno federal es de 26 mil 886 pesos mensuales.

Los manifestantes afirmaron que, en promedio, los actuales pensionados reciben entre 6 y 7 mil pesos mensuales.

Presentan inconformidad ante el Congreso

Por otra parte, jubilados y pensionados del ISSSTE reclaman sobre el pago de las pensiones en salarios mínimos. El Congreso de la Unión ya se tomó un acuerdo para analizar esta demanda.

María de Jesús Rangel Velázquez “Chuyita”, representante en el estado de la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados del ISSSTE dijo que:

El caso ha sido retomado por diferentes bancadas legislativas federales, además de que, al jefe del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, también se le mandó un oficio.

Nydia Mejía

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

8 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

9 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

9 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

18 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

18 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

20 horas hace