Noticias

Profesionalización pendiente en sector salud: sindicatos demandan bases, capacitación y transparencia

Organizaciones sindicales del sector salud delinearon una propuesta integral para garantizar que la profesionalización del personal se traduzca en mejoras reales para los trabajadores y en un servicio de mayor calidad para la población. La iniciativa contempla mecanismos claros, incluyentes y transparentes que permitan avanzar en la asignación de plazas y en la dignificación de las condiciones laborales.

Entre los puntos centrales se encuentra la emisión de una convocatoria pública con criterios objetivos, puntajes definidos y fechas precisas para la asignación de plazas. Esta medida busca evitar discrecionalidad y garantizar que los procesos se realicen con base en méritos comprobables, beneficiando a todos los perfiles, desde personal médico y de enfermería hasta trabajadores administrativos y técnicos.

Mesas de trabajo inclusivas

La propuesta del sector salud incorpora mesas de trabajo en las que participen representantes de todas las expresiones sindicales. El objetivo es que las decisiones se tomen con la voz y voto de todos los sectores, fortaleciendo la equidad y fomentando la participación informada en cada etapa del proceso.

Otro eje clave es el establecimiento de canales formales de comunicación mediante reportes periódicos que detallen los avances en la dignificación y ocupación de plazas. Con ello se busca reducir la incertidumbre entre los trabajadores y generar confianza en las autoridades encargadas de la administración del personal.

Un desafío que va más allá de las plazas

Para los sindicatos, transitar hacia una profesionalización efectiva exige más que el cumplimiento de compromisos políticos: requiere institucionalizar mecanismos que aseguren transparencia y participación equitativa. El reto, subrayan en el sector salud, no se limita a cubrir vacantes, sino a reconstruir la credibilidad laboral y fortalecer el servicio de salud.

 

Te sugerimos leer: Solo 14% de sindicatos en México son liderados por mujeres

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Huelga general en Francia: trabajadores se movilizan contra la austeridad

El próximo miércoles 10 de septiembre, Francia vivirá una jornada de movilización sin precedentes convocada…

51 minutos hace

Sindicatos canadienses enfrentan próximas disputas laborales con firmeza

Canadá vive un pulso creciente entre la fuerza laboral organizada y el sector empresarial. Los…

20 horas hace

Débil sindicalización frena alza salarial en España

Una brecha silenciosa condiciona el progreso de los sueldos en España; en lugar de la…

20 horas hace

Huelgas golpean transporte y aeropuertos en Italia en septiembre

Septiembre arranca en Italia con una oleada de movilizaciones que tensiona la operativa del transporte…

2 días hace

Informalidad laboral en Sonora impacta a casi la mitad de trabajadores

La vida económica de Sonora vive un cambio donde muchos trabajadores enfrentan jornadas sin contrato…

2 días hace

Semana de derechos laborales fortalece unidad sindical en México

El impulso colectivo mostró su fuerza en la reciente Semana de Derechos Laborales, donde trabajadoras…

2 días hace