La presentación de un nuevo programa laboral impulsado por la UPAEP abrió una vía formal para que enfermeros mexicanos se integren a hospitales de Estados Unidos. La iniciativa surge ante la creciente demanda de personal especializado en el sistema de salud estadounidense y prioriza talento con dominio del inglés.
El plan ofrece acompañamiento académico, profesional y migratorio para quienes buscan validar su licenciatura y ejercer legalmente en territorio estadounidense. También integra cursos de inglés, asesorías para el examen de homologación y orientación en los trámites necesarios para la movilidad laboral. Del mismo modo, exige contar con título o estar en proceso de obtenerlo, aprobar la certificación correspondiente y tener disponibilidad para reubicarse bajo el esquema de visa que aplique.
La propuesta se alinea con una tendencia internacional: la necesidad de personal de enfermería bilingüe para cubrir vacantes en áreas hospitalarias con alta rotación. Por otro lado, brinda a los participantes la oportunidad de acceder a mejores condiciones laborales y fortalecer su perfil profesional mediante experiencia internacional.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Huelga Monte de Piedad se fortalece con respaldo mayoritario de trabajadores
El interés generado ha sido considerable, pues la primera sesión informativa reunió entre 70 y 120 asistentes en el aula B311 de la UPAEP, donde se resolvieron dudas sobre salarios, licencias laborales, procesos de contratación y apoyos para el traslado. También se detalló que la universidad acompañará a los aspirantes durante cada etapa del proceso para garantizar que cumplan con los requisitos solicitados por los hospitales estadounidenses.
En este contexto, el programa se perfila como un puente entre el talento mexicano y la cobertura de necesidades críticas en Estados Unidos. Como dato relevante, la institución destacó que la certificación de inglés será un componente clave para avanzar en todas las fases del proceso.
