Salarial

FSM celebra 80 años defendiendo derechos de trabajadores en el mundo

La Federación Sindical Mundial (FSM) conmemora 80 años de historia, consolidándose como referente del movimiento sindical internacional. Fundada en París en octubre de 1945, la organización ha defendido de manera ininterrumpida los derechos de millones de trabajadores en todos los continentes. Su labor ha estado marcada por la lucha contra la explotación y la inequidad, promoviendo la solidaridad entre los gremios y el fortalecimiento de la conciencia de clase.

El surgimiento de la FSM se contextualiza en las profundas transformaciones del siglo XIX, cuando la Revolución Industrial generó enormes desigualdades entre propietarios y trabajadores. Experiencias de movilización en Europa y América, junto con debates ideológicos sobre justicia social y plusvalía, sentaron las bases para la construcción de un sindicato global.

Además, la publicación del Manifiesto Comunista y la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores marcaron los primeros intentos de unidad sindical mundial.

FSM y la defensa de derechos laborales

Desde su fundación, la FSM ha promovido la democracia sindical, la negociación colectiva y la protección de los trabajadores frente a la explotación. Ha impulsado resoluciones clave en la Organización Internacional del Trabajo, contribuyendo a la aprobación de los convenios 87 y 98, sobre libertad sindical y derecho de asociación. Del mismo modo, la federación mantiene un enfoque anticapitalista y antiimperialista, condenando guerras y defendiendo la autodeterminación de los pueblos.

La FSM mantiene actualmente 110 millones de afiliados en 130 países, incluyendo la Confederación General de Trabajadores del Perú desde 1968. La organización se erige como una referencia de unidad y resistencia sindical, recordando a sus mártires y consolidando un legado de derechos laborales a nivel global. Su impacto sigue vigente, con programas de formación, solidaridad internacional y apoyo a las reivindicaciones de la clase trabajadora.

Otra lectura recomendada: Trump busca apoyo sindical para poner fin al cierre gubernamental

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Trump busca apoyo sindical para poner fin al cierre gubernamental

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensifica esfuerzos para poner fin al cierre parcial…

2 horas hace

Trabajadores por turnos enfrentan mayor riesgo de cálculos renales

Las personas que laboran en turnos nocturnos en México presentan un riesgo considerablemente mayor de…

2 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

7 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

7 horas hace

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

8 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

1 día hace