Salarial

Infonavit y sindicato acuerdan incremento salarial de 4.8%

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit acordaron un convenio de revisión salarial y prestaciones económicas de revisión anual del Contrato Colectivo de Trabajo 2021-2022, logrando un aumento salarial que va de 2.8 a 4.8 por ciento.

Este aumento favorece al personal técnico sindicalizado y no sindicalizado y el más grande crecimiento está dirigido a los trabajadores con menores ingresos. Además, se concluyó un crecimiento sobre las prestaciones económicas las cuales son ayudas de despensa (3.2 por ciento), transporte (2.1 por ciento), alimentos (6 por ciento) e incentivo gremial de 2.5 por ciento.

Finaliza emplazamiento a huelga

Con los convenios alcanzados sobre la revisión anual del Contrato Colectivo de Trabajo, se concluyó el proceso de revisión salarial, sentando las bases para que la organización sindical dé por finalizado el emplazamiento a huelga presentado el pasado 1 de diciembre de 2020 frente a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Al respecto, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, señaló que el diálogo respetuoso y la firma del convenio entre la gestión y la organización sindical marcan la pauta para encarar a los desafíos futuros, entre ellos concretar la utilización de la reforma a la Ley del Infonavit:

Deseo y espero que sigamos trabajando juntos, porque la unidad es la clave para afrontar cualquier reto. Juntos construiremos un Infonavit más fuerte, que contribuya a que más mexicanas y mexicanos cumplan sus sueños de acceder a una vivienda adecuada para ellos y sus familias.

Por su lado, Rafael Riva Palacio Pontones, jefe del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit, mencionó que el consenso se hizo de forma democrática sin lesionar a la organización y beneficiando a los trabajadores de menores ingresos:

Esto habla de la libertad con que se pueden expresar los trabajadores y pueden decidir, del espíritu democrático que se vive en el Infonavit, pero sobre todo de la confianza que se tiene en quienes ellos mismos eligieron para que los representaran en esta comisión de revisión salarial.

Teo Navarro

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace