Salarial

Infonavit y sindicato acuerdan incremento salarial de 4.8%

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit acordaron un convenio de revisión salarial y prestaciones económicas de revisión anual del Contrato Colectivo de Trabajo 2021-2022, logrando un aumento salarial que va de 2.8 a 4.8 por ciento.

Este aumento favorece al personal técnico sindicalizado y no sindicalizado y el más grande crecimiento está dirigido a los trabajadores con menores ingresos. Además, se concluyó un crecimiento sobre las prestaciones económicas las cuales son ayudas de despensa (3.2 por ciento), transporte (2.1 por ciento), alimentos (6 por ciento) e incentivo gremial de 2.5 por ciento.

Finaliza emplazamiento a huelga

Con los convenios alcanzados sobre la revisión anual del Contrato Colectivo de Trabajo, se concluyó el proceso de revisión salarial, sentando las bases para que la organización sindical dé por finalizado el emplazamiento a huelga presentado el pasado 1 de diciembre de 2020 frente a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Al respecto, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, señaló que el diálogo respetuoso y la firma del convenio entre la gestión y la organización sindical marcan la pauta para encarar a los desafíos futuros, entre ellos concretar la utilización de la reforma a la Ley del Infonavit:

Deseo y espero que sigamos trabajando juntos, porque la unidad es la clave para afrontar cualquier reto. Juntos construiremos un Infonavit más fuerte, que contribuya a que más mexicanas y mexicanos cumplan sus sueños de acceder a una vivienda adecuada para ellos y sus familias.

Por su lado, Rafael Riva Palacio Pontones, jefe del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit, mencionó que el consenso se hizo de forma democrática sin lesionar a la organización y beneficiando a los trabajadores de menores ingresos:

Esto habla de la libertad con que se pueden expresar los trabajadores y pueden decidir, del espíritu democrático que se vive en el Infonavit, pero sobre todo de la confianza que se tiene en quienes ellos mismos eligieron para que los representaran en esta comisión de revisión salarial.

Teo Navarro

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

8 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

9 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

9 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

18 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

18 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

20 horas hace